000 | 02171nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7188 _d7188 |
||
005 | 20190701121414.0 | ||
008 | 190115t2004 pe a||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9972832147 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a793.3 _bU35 _d03 |
||
100 |
_aEugenia Ulfe, María _eAutor |
||
245 |
_aDanzando en Ayacucho: _bMúsica y Ritual del Rincón de los Muertos / _cMaría Eugenia Ulfe _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aLima - Perú: _bPontificia Universidad Católica del Perú, _c2004 |
||
300 |
_a117 páginas _b: Ilustraciones a color, imágenes _c; 14.5 x 20.5 centímetros. |
||
504 | _aBibliografía de la pagina 111 - 117 / incluye recientes libros publicados por el instituto Riva - Agüero | ||
506 | _aSala general / a domicilio | ||
520 | _aEl departamento de Ayacucho (en quechua "el rincón de los muerto") estuvo polarizado por un periodo de cruel violencia política durante la década de los 80 y principios de los 90. Hacia la conclusión del conflicto, y debido a las conocidas tradiciones culturales de la región, el Centro de Etnomusicología Andina decidió en 1996 iniciar investigaciones y documentaciones audiovisual en estas zonas de emergencia, incluyendo los departamentos de Apurímac y Huancavelica. Este libro presenta varios estudios etnográficos sobre las principales fiestas de Ayacucho y veintisiete grabaciones musicales incluidas en el CD adjunto que constituyen las primeras expresiones culturales de esta región en ser divulgadas luego de esta difícil etapa. | ||
526 | o | _aE.A.P. Educación Intercultural Bilingüe primera y segunda infancia / E.A.P. Ciencia Política y Gobernabilidad | |
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_921937 _aDANZANDO EN AYACUCHO |
|
651 | _aPERÚ | ||
710 |
_aPontificia Universidad Católica del Perú _91171 |
||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aJersson Jorge Corilla Miranda _b15/01/2019 |
||
942 |
_2ddc _a109201BCSGSC _cLIB |