000 02837nam a22003377a 4500
999 _c7284
_d7284
005 20190423094805.0
008 190116b pe a||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9972333191
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca especializada E.A.P. Ingeniería de Minas
_erda
041 _aspa
082 _a551.1
_bR68
_d01
100 _aRivera Guillén, Jorge Nelson
_c(Ingeniero)
_eAutor
245 _aLos Misterios del Planeta Tierra:
_bLas megaoscilaciones de la litósfera, las tectónicas fanerozoicas de los Andes Centrales y su influencia en la metalización Andina /
_cJorge Nelson Rivera Guillén
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aLima - Perú:
_bImprima Asociados,
_c2006
300 _a173 páginas
_b: Ilustraciones, figuras y tablas
_c; 20.5 x 28 centímetros
_e+ Fe de erratas
504 _aReferencias Bibliográficas de la página 169 - 173
506 _aBiblioteca especializada Ingeniería de Minas / a domicilio
520 _aEl presente libro expone lo referente a Los Misterios del Planeta Tierra identificados, como las megaoscilaciones litósferas terrestres y sus implicaciones geológicas, geográficas, magnéticas, climáticas y biológicas. El planeta Tierra, cuna de la humanidad y sustento de la biosfera terrestre, es un cuerpo geoide con ligero aplastamiento octaédrico periférico y con una estructura interna formada por capas concéntricas alrededor de un núcleo metálico, que en conjunto vivo desarrollando movimientos internos y externos interdependientes propulsados por energías físico-química, magnética y motriz autogeneradas. El sistema Tierra ha producido y aún produce la mayor cantidad de materiales constituyentes de su masa, los cuales son aprovechados por las especies vivientes, entre las cuales está la especie animal de mayor desarrollo intelectual y de mayor habilidad depredadora y destructora, el Homo sapiens sapiens. ¿Es cierto lo que se menciona en el párrafo anterior? ¿Quiénes lo dicen y en qué se basan? Los estudios expuestos en este volumen, se han orientado a encontrar las posibles respuestas a las mencionadas preguntas y a otras relacionadas con la tectónica global de Sudamérica y con la repetición periódica de eventos geológicos y geográficos, en un intento de encontrar las posibles causas que han contribuido a las concentración de yacimientos minerales en los Andes Centrales.
526 _5E.A.P. Ingeniería de Minas
546 _aTexto en español
650 0 _95256
_aPLANETA TIERRA
650 0 _95032
_aGEOLOGÍA
651 _aPERÚ
900 _bLIB
910 _aAurelio Antezana Matencio
_b16/01/2019
942 _2ddc
_a109208BEIMSC
_cLIB