000 03258nam a22003017a 4500
999 _c7906
_d7906
003 OSt
005 20191106105154.0
008 190123b2012 pe |||||r|||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central-CRAI
041 _hspa
082 _aT-AEM
100 _923481
_aPedraza Huanca, Grimaldo
_c(Bachiller)
_eAutor
245 _aEl Entorno de la Gestión Empresarial en la Sostenibilidad Económica en la Industria de Muebles de Madera en la Ciudad de Abancay - 2010 /
_cGrimaldo Pedraza Huanca
_h[Empastado]
260 _aAbancay - Apurímac - Perú:
_bE.A.P. Administración de Empresas - UNAMBA,
_c2012.
300 _a114 páginas
_b: Empastado color anaranjado
_c; 21.9 x 31 centímetros.
362 _aEnero 2012
500 _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Administración de Empresas, Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
502 _aPara optar el Titulo de Licenciado en Administración de Empresas
504 _aBibliografía de la página 68 - 70
520 _aLa presente investigación estudia la realidad del entorno de la gestión empresarial en el nivel de sostenibilidad económica de la industria de muebles de madera en la ciudad de Abancay; en suma la totalidad de este sector industrial son microempresas, los empresarios que lideran estas unidades productivas la mayoría se ubican en el rango de edad de 45 a más años, sus ingresos corresponden a los de una microempresa de subsistencia o en proceso de acumulación; y, dado el nivel de gasto referido, tienen muy poca capacidad de ahorro. Tienen pocos operarios a su cargo (menos de 5) a quienes ocupan prioritariamente de forma temporal (a destajo), su mercado solo abarca en la mayoría de los casos Abancay ciudad. El entorno de gestión empresarial de las industrias de muebles de madera se puede definir como inadecuado a poco adecuado, tanto del ambiente interno, como del ambiente externo y esto influye en el nivel medio o regular con tendencia a nivel bajo de sostenibilidad económica de tal sector. El aprovisionamiento de la materia prima parece ser la mayor preocupación que se comparte en el sector ya que en la mayoría de los casos lo definen como caro a muy caro en ese escenario, muchas de estas empresas se debilitan ya que no pueden afrontar el mayor costo para acceder a la materia prima. Respecto a sus maquinarias en la mayoría de los casos 69 % tienen una antigüedad de 1 O a 30 años y consideran su funcionamiento como regular, si bien es cierto que de la mayoría de los casos el local que cuentan es propio mas su adecuación para el proceso productivo es poco adecuada. Las fuentes de financiamiento en la mayoría de los casos es capital propio definiéndose el 45 % como poco accesibles para obtener préstamos para inversión de capital de riesgo bancarias y no bancarias
526 _aPregrado
650 0 _923500
_aENTORNO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
650 0 _923503
_aSOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LA INDUSTRIA DE MUEBLES DE MADERA - ABANCAY
700 _923504
_aValer Montesinos, Rosario Leticia
_eAsesor de Tesis
856 _yClick aqui para Descargar en PDF
910 _aJersson Jorge Corilla Miranda
942 _2ddc
_cTHESIS
_e1