000 | 05953nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7919 _d7919 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20190306123748.0 | ||
008 | 190124t2011 pe |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central-CRAI |
||
041 | _hspa | ||
082 |
_aT - ADM / F39 _b04 |
||
100 |
_923518 _aFerro Paniagua, Yaneth _c(Bachiller) _eAutor |
||
245 |
_a"Gestión Organizacional en la Sostenibilidad Económica de los Productores de Anís del Distrito de Curahuasi - 2010." / _cYaneth Ferro Paniagua _h[Empastado] |
||
260 |
_aAbancay - Apurimac - Perú: _bE.A.P. Administracion de Empresas - UNAMBA, _c2011 |
||
300 |
_a97 páginas _b: Empastados color anaranjado _c; 22 x 31 centímetros |
||
362 | _a2011 | ||
500 | _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Administración de Empresas, Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac. | ||
502 | _aPara Optar el Titulo Profesional de Administración de Empresas. | ||
504 | _aBibliografìa en las páginas 76-80 | ||
520 | _aLa gestión organizacional en la sostenibilidad económica es uno de los temas más resaltantes e importantes en estos tiempos, ya que construye el crecimiento y el desarrollo de las organizaciones, como esta misma se define en términos de una racionalidad de adecuación de medios - fines ya que en ellas hay una división de trabajo de forma consistente con mejores resultados posibles. Como también queda dividido los poderes facilitando la coordinación y el control del cumplimiento de las metas y/o objetivos, quedando canalizada la comunicación en la organización para la mejor coordinación de las diferentes áreas de la misma. Por consiguiente, son los mismos procedimientos a seguir para obtener el éxito organizacional en las diferentes cadenas productivas, las organizaciones enfrentan una singular corriente de trasformaciones, consistente en nuevas definiciones organizacionales y notables cambios en prácticas y políticas. Se trata de una dinámica aliada de transformaciones, cuyo origen se asocia a la creciente competitividad que domina la actividad productiva como resultados de las tendencias económicas de los últimos veinte años. Estas transformaciones afectan no solamente al ambiente organizacional y divisional de la Organización, que busca así una repuesta de oferta más viable y sostenible frente a las nuevas situaciones que experimentan sus mercados; sino también se manifiestan en relación a las necesidades de capital humano y al desarrollo de este recurso al interior de la organización. La raíz de todas estas transformaciones se encuentra en el fenómeno de la globalización y la mayor incidencia de los mercados y de la competencia en el proceso de asignación de los recursos productivos. Los años finales del siglo muestran que esta tendencia es independiente de los fenómenos políticos, cuando verdaderas revoluciones han reemplazado los tradicionales regímenes sociales por economías abiertas e integradas al circuito comercial mundial. La producción del anís constituye uno de los principales cultivos del distrito de Curahuasi, Región de Apurímac - Perú, encontrándose dentro de los principales productos de exportación, con mayor aceptación en los diferentes mercados extranjeros con la demanda creciente. Curahuasi se encuentra en un piso ecológico favorable para la producción del anís en grandes extensiones y abarcar mejores mercados; sin embargo la mayoría de los agricultores se encuentran desintegrados de las organizaciones, trabajado de forma individual generando una desventaja para la economía de escala y desarrollo de las mismas al presentar la falta de preparación de los agricultores para gestionar la articulación comercial de sus productos. En el desarrollo de la presente investigación la metodología aplicada fue el tipo de investigación básica, a nivel descriptivo y explicativo con asociación de variables causa y efecto enunciado en el problema, el objetivo y la hipótesis de investigación enfocado a la medición de cómo la inadecuada gestión organizacional influye en gran medida en el bajo nivel de sostenibilidad económica de las asociaciones de productores de anís del distrito de Curahuasi. Para lo cual hemos utilizado el software estadístico SPSS y Excel. Seguidamente, según resultados obtenido cabe resaltar que la utilización adecuada de la gestión organizacional genera la sostenibilidad económica de las organizaciones en el tiempo, generando mayor expectativa en la producción como en la comercialización de la 2da campaña del 2010, realizando compraventas anticipadas con distintas empresas exportadoras, tales como SÓNDOR, Unilever y otras,logrando asegurar un buen mercado para a producción obtenida de las diferentes campañas, cosa que anteriormente sólo realizaban la comercialización del producto a través de los intermediarios del sector, siendo los únicos beneficiados con las utilidades de la producción. Para el 201 O II, se logra obtener una compra venta anticipada con una empresa importante de exportación como es SONDOR, con lo que concluimos que la adecuada gestión organizacional que utilicen las diferentes organizaciones influye en gran medida en el alto nivel de sostenibilidad económica de las asociaciones de productores de anís del distrito de Curahuasi. | ||
526 | _aPre-grado | ||
650 | 0 |
_923523 _aGESTIÓN ORGANIZACIONAL |
|
650 | 0 |
_923525 _aSOSTENIBILIDAD ECONÓMICA |
|
650 | 0 |
_923418 _aPRODUCTORES DE ANÍS |
|
650 | 0 |
_923526 _aDISTRITO DE CURAHUASI |
|
650 | 0 |
_9354 _aADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
|
700 |
_923427 _aLopez Ibañez, Silvia Soledad _eAsesor de Tesis |
||
856 |
_yClick aqui para Descargar en PDF _3Repositorio Institucional UNAMBA _uhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle / UNAMBA / 675 _zProbrando la nota pública para que servirá |
||
910 | _aJustina Valverde Caballero | ||
942 |
_2ddc _cTHESIS |