000 03436nam a22003017a 4500
999 _c7966
_d7966
003 OSt
005 20191106161922.0
008 190123t2016 pe |||||r|||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central-CRAI
041 _hspa
100 _923675
_aCáceres Soto, Dalia Amalia
_c(Bachiller)
_eAutor
100 _923676
_aSullcahuamán Camacho, Jandly Elizabeth
_c(Bachiller)
_eAutor
245 _aLa Motivación en el Desempeño Laboral del Personal Nombrado del gobierno regional de Apurímac, sede Abancay - 2015 /
_cJandly Elizabeth Sullcahuamán Camacho, Dalia Amalia Cáceres Soto
_h[Empastado]
260 _aAbancay - Apurímac - Perú:
_bE.A.P. Administración de Empresas - UNAMBA,
_c2017
300 _axiii, 114 páginas, 15 páginas sin compaginar al final
_b: Empastado color anaranjado
_c; 22 x 30.5 centímetros
362 _a2017
500 _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Administración de Empresas, Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
502 _aPara Optar el Titulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas
504 _aBibliografía de la página 113 - 114
520 _aEn la presente investigación, “La motivación en el desempeño laboral del personal nombrado del gobierno regional de Apurímac, sede Abancay”, se analizaron las variables estudiadas basándonos en diversas teorías y modelos; por un lado la variable motivación sustentado por Frederick Herzberg y la variable desempeño laboral sustentado por Arias Galicia; lo cual permitirá aplicar posteriormente políticas de recompensas, facilitar tareas que incrementan el desafío, animar y favorecer la creatividad, involucrar a los trabajadores en la solución de los problemas, ayudar al desarrollo de habilidades personales e indicar como el desempeño de los trabajadores contribuye al logro de los objetivos de la organización. La metodología utilizada en la investigación es de tipo aplicada con un diseño “No experimental de carácter transaccional/causal” con un método de investigación deductivo - inductivo. La población total del ámbito de investigación fue de 312 trabajadores, constituido por el personal nombrado; de los cuales se obtuvo una muestra de 172 personas, se utilizó la técnica de muestreo probabilístico, aplicando la técnica de encuesta de 37 preguntas. Según los resultados obtenidos se pudo determinar que existe relación e incidencia significativa entre la variable motivación y la variable desempeño, ya que según la encuesta realizada si los factores de motivación y factores de higiene están en un nivel bajo, los elementos del desempeño laboral (habilidad, conocimiento, personalidad y expectativas) se ven reflejadas también en un nivel bajo, según los resultados estadísticos obtenidos en la investigación realizada se afirma que la relación de causalidad es fuerte, con un nivel de significancia de 99%. Asimismo, la motivación causa mediante los factores (motivación e higiene), que el desenvolvimiento del trabajador se vea reflejado en el desempeño laboral del personal nombrado.
526 _aPre Grado
650 0 _9458
_aMOTIVACIÓN
650 0 _923475
_aDESEMPEÑO LABORAL
700 _923458
_aHuayapa Huaynacho, Mauro
_eAsesor de Tesis
856 _yClick aqui para Descargar en PDF
910 _aLennin Huisa Cevallos
942 _2ddc
_cTHESIS
_e1