000 03948nam a22003497a 4500
999 _c8024
_d8024
003 OSt
005 20190306174038.0
008 190125t2011 pe |||||r|||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central-CRAI
041 _hspa
082 _aT - IAG / H82
_b04
100 _921522
_aHuaman Huillca, Norma Silvia
_c(Bachiller)
_eAutor
245 _a"Producción de Bacteriocina Utilizando como Sustrato "Chicha de Jora" y Evaluación de su Capacidad Inhibidora In Vitro en Bacterias Patógenas." /
_cNorma Silvia, Huaman Huillca
_h[Empastado]
260 _aAbancay - Apurimac - Perú:
_bE.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA,
_c2011
300 _a150 páginas
_b: Empastado color verde
_c; 22 x 31 centímetros
362 _aDiciembre del 2011
500 _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.
502 _aPara Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial.
504 _aBibliografìa en las páginas 131-134
520 _aLas bacteriocinas son proteínas o péptidos bactericidas sintetizados en el ribosoma de las BAL, la célula productora sintetiza una molécula que la inmuniza contra la propia bacteriocina. La producción ocurre de forma natural durante la fase logarítmica del desarrollo bacteriano o al final de la misma. El objetivo de la presente investigación fue, producir y purificar parcialmente la bacteriocina producida por Lactobacillus plantarum 32plp, utilizando como sustrato la chicha de jora, evaluación de su capacidad inhibitoria frente a los patógenos como: Bacillus cereus, Staphylococcus aureus y Salmonella sp. y la incidencia de los factores; siendo las variables: tratamiento térmico(pasteurización, esterilización), y dos temperaturas (25°C, 35°C) de fermentación eligiéndose los tratamientos más favorables para su actividad inhibitoria frente a Bacillus cereus, Staphylococcus aureus y Salmonella sp. Para la evaluación de la capacidad inhibitoria se utilizó el método de gota sobre césped (discos de sensibilidad), en agar nutritivo y caldo nutritivo para el crecimiento de los patógenos .. La cepa Lactobacillus plantarum 32plp mostró un nivel de tolerancia de 4% (v/v) de etanol en sistema modelo (caldo Lactobacilli), siendo más del 50% del total de cepas toleraron dicha concentración. La cinética de crecimiento en la "chicha de jora" constituye una rica fuente para la producción de sustancias inhibitorias por Lactobacillus plantarum 3 2plp, adecuándose a un crecimiento de fase exponencial de 0.6 a 4.7 X 103 UFC/ml a partir de las 12 a 36 horas, finalizando con fase estacionaria y muerte a partir de 60 a 72 horas respectivamente, durante todo el proceso de fermentación existió una disminución de pH de 6.5 a 3.57 e incremento del ácido láctico de 0.21% a 0.8% promedio, para todos los tratamientos. Los resultados indicaron que existe diferencias significativas (P < 0.05) en el incremento del valor de inhibición frente a los patógenos antes mencionados, demostrándose que la sustancia inhibitoria no es ácido orgánico ni peróxido de hidrógeno al mantenerse estable frente a la acción de la catalasa y la concentración mínima inhibitoria (CMI) de bacteriocina necesaria para inhibir el crecimiento de Bacillus cereus y Staphylococcus aureus es de 1600 UNml y 800 UNml para Salmonella sp
526 _aPre-grado
650 0 _923846
_aPRODUCCIÓN DE BACTERICINA
650 0 _923847
_aSUSTRATO
650 0 _921412
_aCHICHA DE JORA
650 0 _921530
_aCAPACIDAD INHIBIDORA
650 0 _923849
_aBACTERIAS PATÓGENAS
650 0 _921349
_aINGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
700 _aMendoza Cáceres, Jorge Beltrán
_921361
_eAsesor de Tesis
856 _yClick aqui para Descargar en PDF
_3Repositorio Institucional UNAMBA
910 _aJustina Valverde Caballero
942 _2ddc
_cTHESIS