000 03363nam a22003017a 4500
999 _c8027
_d8027
003 OSt
005 20191107165808.0
008 190123b2014 pe |||||r|||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central-CRAI
041 _hspa
082 _aT-IAG
_bA
100 _921769
_aAranibar Aguilar, Freddy
_c(Bachiller)
_eAutor
245 _a"Estudio de la Actividad Antioxidante del Zumo del Fruto de Tankar (Berberis Boliviana L.), en Diferentes Condiciones de Almacenado" /
_cFreddy Aranibar Aguilar
_h[Empastado]
260 _aAbancay - Apurímac - Perú:
_bE.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA,
_c2014
300 _a82 páginas
_b: Empastado color verde, ilustraciones blanco y negro
_c; 21.8 x 30.9 centímetros.
362 _aMarzo de 2014
500 _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
502 _aPara optar el Título de Ingeniero Agroindustrial
504 _aBibliografia de la página: 61 - 65
520 _aEn el presente trabajo de investigación se toma como muestra biológica de estudio al fruto del tankar (Berberis boliviana L.), al cual se le realizo un análisis fisicoquímico, teniendo como resultado: Humedad (%) 56.00 ± 0.85; pH 3.01 ± 0.06; Sólidos solubles totales (ºBrix) 10.60 ± 0.40; Acidez titulable (Expresado en acido cítrico) 2.86 ± 0.21; longitud de frutos inmaduros (mm) 7.13 ± 0.36; longitud de frutos maduros (mm) 7.05 ± 0.73; peso de frutos inmaduros (g) 0.0652 ± 0.0159 y peso de frutos maduros (g) 0.1025 ± 0.0170. Luego de realizar el análisis fisicoquímico del fruto se realizo el estudio de la Actividad Antioxidante del zumo del fruto fresco de tankar (Berberis boliviana L.), dando como resultado 15.573±0.214 umolTE/g, del cual no se encontró estudio alguno, por lo cual se puede decir que se está determinando por primera vez. Finalmente se realizo el estudio de la actividad antioxidante del zumo del fruto de tankar (Berberis boliviana L.), almacenado en diferentes condiciones de tiempo y temperatura, con la finalidad de que estos datos sean utilizados posteriormente por las personas que puedan utilizar este fruto para el procesamiento de diferentes productos y necesiten almacenarlo ya que este fruto es estacional. Las condiciones de almacenado en cuanto al tiempo fueron 1 y 2 meses, y en cuanto a la temperatura fueron en refrigeración a 1 °C y congelación -10 °C. Se hizo el análisis de varianza (ANVA) y se pudo comprobar que los dos parámetros en estudio son estadísticamente no significativos sobre el tiempo y temperatura de almacenamiento del zumo del fruto de tankar (Berberis boliviana L.) con un 95.0% de confiabilidad, este resultado es muy bueno ya que nos permite saber que en los tiempos y temperaturas almacenadas el zumo del fruto en estudio no varía su actividad antioxidante significativamente
526 _aPregrado
650 0 _923867
_aESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL ZUMO DEL FRUTO DE TANKAR
650 0 _923869
_aFRUTO DE TANKAR (BERBERIS BOLIVIANA L.), EN DIFERENTES CONDICIONES DE ALMACENADO
700 _aMendoza Cáceres, Jorge Beltrán
_921361
_eAsesor de Tesis
856 _yClick aqui para Descargar en PDF
910 _aJersson Jorge Corilla Miranda
942 _2ddc
_cTHESIS
_e1