000 03258nam a22003017a 4500
999 _c8043
_d8043
003 OSt
005 20191107172359.0
008 190123b2011 pe a||||r|||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central-CRAI
041 _hspa
082 _aT-IAG
_bB
100 _923909
_aBravo Apaza, Jinmer
_c(Bachiller)
_eAutor
245 _a"Obtención de Hidromiel por Fermentación Alcohólica de la Miel de Abeja con una Cepa Nativa Saccharomyces sp y Adición de Polen" /
_cJinmer Bravo Apaza
_h[Empastado]
260 _aAbancay - Apurímac - Perú:
_bE.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA,
_c2011
300 _a115 páginas
_b: Empastado color verde, ilustraciones
_c; 21.8 x 30.9 centímetros.
362 _aMarzo 2011
500 _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
502 _aPara optar el Titulo de Ingeniero Agroindustrial
504 _aBibliografia de la página: 91 - 93
520 _aLa Hidromiel es una bebida tradicional que resulta de la fermentación alcohólica de miel de abeja por acción de las levaduras del género Saccharomyces, sin embargo cuando la producción es de manera tradicional o artesanal existen varios problemas en el proceso productivo, tal es el caso de la producción en la Región Apurímac, las bodegas productoras producen hidromiel con características fisicoquímicas y sensoriales variadas por acción propiamente de levaduras, y no existe uniformidad en el producto final, además estos problemas están asociados usualmente a la incapacidad de las levaduras del genero saccharomyces a adaptarse y fermentar en un mosto de miel de abeja; el objetivo principal de este trabajo es obtener hidromiel por fermentación alcohólica de la miel de abeja con una cepa nativa Saccharomyces sp y adición de polen, las cepas aisladas del nicho de la miel se sometieron ;a evaluación morfológica, luego fisiológica, en la evaluación fisiológica se evaluaron fermentabilidad de azucares, tolerancia al metabisulfito, ) tolerancia al etanol y pruebas de crecimiento en mosto de mie~ posterior a la selección y clasificación se utilizo la cepa aislada con mejores características morfológicas y fisiológicas que mejor se adapten al mosto de miel, para obtener hidromiel manejando dos factores de entrada y cada factor con dos niveles y son: temperatura (20°C, 30°); adición de polen (0,10%, 0,20%), así mismo se evaluaron la influencia de la temperatura y adición del polen en la producción de etanol, acidez total, pH y características sensoriales; se observo estadísticamente que la temperatura seguido del polen tienen influencia significativa en la producción de etanol y pH, la muestra que tuvo mayor aceptabilidad fue hidromiel obtenida a 20°C con 0,10% de adición de polen
526 _aPregrado
650 0 _923915
_aOBTENCIÓN DE HIDROMIEL POR FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA DE LA MIEL DE ABEJA
650 0 _921387
_aCEPA NATIVA DE SACCHAROMYCES SP
700 _921366
_aSarmiento Casavilca, Víctor Hugo
_eAsesor de Tesis
856 _yClick aqui para Descargar en PDF
910 _aJersson Jorge Corilla Miranda
942 _2ddc
_cTHESIS
_e1