000 | 03040nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c8089 _d8089 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20191108112410.0 | ||
008 | 190128b2011 pe a|||| |||| 001 0 spa d | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Central-CRAI |
||
041 | _hspa | ||
082 |
_aT EFD / C _b04 |
||
100 |
_924061 _aCruz Robles, Sandra _c(Bachiller) _eAutor |
||
245 |
_a"Práctica de la Actividad Física Deportiva y su Relación con el Estilo de Vida de los Adolescentes del Distrito de Tamburco - Abancay - 2010" / _cSandra Cruz Robles _h[Empastado] |
||
260 |
_aAbancay - Apurímac - Perú: _bE.A.P. Educación Especialidad Física y Danzas - UNAMBA, _c2011 |
||
300 |
_a106 páginas, 24 páginas sin compaginar al final _b: Empastado color azul _c; 21.9 x 31.1 centímetros. |
||
362 | _a2011 | ||
500 | _aTrabajo de Investigación realizado por el bachiller de la E.A.P. Educación Especialidad Física y Danzas, Facultad de Educación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. | ||
502 | _aPara Optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Especialidad de Educación Física y Danzas. | ||
504 | _aBibliografía de la página 105 - 106 | ||
520 | _aEl principal propósito de este informe de investigación es analizar la relación que existe entre la práctica de la actividad física - deportiva con el estilo de vida de los adolescentes del Distrito de Tamburco en el año 2010. La hipótesis que se planteo para el presente trabajo de investigación es: Existe una relación positiva significativa entre la actividad física deportiva y el estilo de vida de los adolescentes, esta relación esta mediado por el nivel socio económico de los adolescentes del Distrito de Tamburco - 2010. Aquí pretendemos analizar algunos elementos que pueden condicionar dichos hábitos y deben ser tomados en cuenta, por lo que se abordan en el estudio como son algunos factores sociales como son los agentes socializadores y personales tales como: el auto-concepto, las actividades, motivaciones, etc. Este estudio debe servir como punto de partida para futuras investigaciones longitudinales, donde se llevan a cabo programas escolares con adolescentes en la práctica de la actividad física deportiva, estilo de vida, la salud, con el fin de conseguir que este grupo etario adopten comportamientos saludables en su estilo de vida. Esta tesis se realizó con el instrumento de encuesta, que fue realizada a los adolescentes del Distrito de Tamburco, por lo tanto la información recolectada fue procesada y tabulada con el paquete estadístico SPSS 18. Los resultados obtenidos fueron significativas contrastándose con la hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación. | ||
526 | _aPre Grado | ||
650 | 0 |
_924076 _aACTIVIDAD FÍSICA DEPORTIVA |
|
650 | 0 |
_919195 _aESTILO DE VIDA |
|
650 | 0 |
_916568 _aADOLESCENTES |
|
700 |
_aCuentas Carrera, César Eduardo _923734 _eAsesor de Tesis |
||
856 | _yClick aqui para Descargar en PDF | ||
910 | _aNélida Elizabeth Gómez Ramos | ||
942 |
_2ddc _cTHESIS _e1 |