000 04360nam a22003497a 4500
999 _c8119
_d8119
003 OSt
005 20190307101634.0
008 190128t2011 pe |||||r|||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central-CRAI
041 _hspa
082 _aT - EMI / U84
_b04
100 _924203
_aUrrutia Huaman, Elizabeth
_c(Bachiller)
_eAutor
100 _924205
_aBarreto Prado, Patricia Zenobia
_c(Bachiller)
_eAutor
245 _a"Utilización del Geoplano Circular para el Aprendizaje de Circunferencia en las Alumnas del Sexto Grado de Primaria de la Institución Educativa Aurora Ines Tejada del Distrito de Abancay - 2010." /
_cElizabeth Urrutia Huaman, Patricia Zenobia Barreto Prado
_h[Empastado]
260 _aAbancay - Apurimac - Perú:
_bE.A.P. Educación Matematica e Informatica - UNAMBA,
_c2015
300 _a163 páginas
_b: Empastado color azul
_c; 22 x 31 centímetros
362 _aSetiembre del 2015
500 _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Educación Especialidad de Matemática e Informática, Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.
502 _aPara Optar el Titulo Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad Matemática e Informática.
504 _aBibliografìa en las páginas 130-131
520 _aEl presente trabajo de investigación trata sobre la utilización del geoplano circular para el aprendizaje de circunferencia en las alumnas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada. Este material didáctico está orientado a mejorar el aprendizaje de circunferencia. El objetivo es determinar el grado de contribución de la utilización del geoplano circular en el aprendizaje de circunferencia en las alumnas del grado antes mencionado, identificar las funciones del geoplano circular en el aprendizaje de circunferencia y de esta manera comprobar la diferencia del aprendizaje significativo entre el grupo experimental y el de control. Nuestra hipótesis general es: La utilización del geoplano circular contribuye positivamente al aprendizaje de circunferencia en las alumnas de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada, para el contraste de la prueba de hipótesis se utilizó la distribución normal de la diferencia de las medias. Para ello analizaremos las pruebas de entrada, fichas de observación y pruebas de salida, las cuales se aplicarán a ambos grupos, asimismo, se utilizó la frecuencia absoluta, media aritmética, polígono de frecuencias, desviación estándar, máximo y mínimo y el procesamiento de datos se efectúo mediante la utilización del programa estadístico computarizado en el SPSS versión 18, todo ello representado a través de cuadros y gráficos. Teniendo como población 123 alumnas y de ellas conforman 60 alumnas (30 para el grupo experimental y 30 para el grupo control), se aplicaron las pruebas de entrada (pre test) y las pruebas de salida (post test), para ambos grupos las pruebas de entrada contrastaron una media de dos de nota; lo cual indica que ambos grupos se encontraban en el mismo grado de aprendizaje o en las mismas condiciones. Después de utilizar el geoplano circular en las sesiones didácticas en el grupo experimental y sin este recurso para el grupo control, se 10 observó diferencias en el nivel de aprendizaje en el grupo experimental con respecto al grupo control en el que no se utilizó el geoplano circular; considerando el nivel de significancia de 5% y un nivel de confianza al 95%. Cabe resaltar que el grupo control obtuvo en la prueba de salida (post test) un promedio aritmético de seis de nota, mientras que el grupo experimental obtuvo de promedio aritmético de doce de nota. Es decir, la utilización del geoplano circular duplicó su promedio con respecto al grupo control
526 _aPre-grado
650 0 _924208
_aUTILIZACIÓN DEL GEOPLANO CIRCULAR
650 0 _924209
_aAPRENDIZAJE DE CIRCUNFERENCIA
650 0 _924210
_aSEXTO GRADO DE PRIMARIA
650 0 _924119
_aEDUCACIÓN - MATEMÁTICA E INFORMÁTICA
700 _924211
_aCarlin Ramos, Javier
_eAsesor de Tesis
700 _924213
_aQuispe Delgado, Virgilio
_eAsesor de Tesis
856 _yClick aqui para Descargar en PDF
_3Repositorio Institucional UNAMBA
910 _aJustina Valverde Caballero
942 _2ddc
_cTHESIS