000 03401nam a22003017a 4500
999 _c8158
_d8158
003 OSt
005 20191211141729.0
008 190123b2010 pe |||||r|||| 00| 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central-CRAI
041 _hspa
082 _aEFD
_bO14
100 _924364
_aInca Cahuana, José Santos
_cAutor
_e(Bachiller)
245 _a"El Desarrollo Psicomotor y el Rendimiento Académico en Niños y Niñas del Primer Grado de Educación Primaria del Distrito de Abancay 2010" /
_cJosé Santos Inca Cahuana
_h[Empastado]
260 _aAbancay - Apurímac - Perú:
_bE.A.P. Educación Especialidad Educación Física y Danzas - UNAMBA,
_c2010
300 _a88 páginas, 29 páginas sin compaginar al final
_b: Empastado color azul
_c; 21.9 x 30.5 centímetros.
362 _aDiciembre 2010
500 _aTrabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Educación Especialidad Educación Física y Danzas, Facultad de Educación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
502 _aPara optar el Titulo de Licenciado en Educación Especialidad Educación Física y Danzas.
504 _aBibliografia de la página: 83 - 86
520 _aLa presente tesis trata sobre el desarrollo psicomotor y rendimiento académico en niños y niñas del primer grado de educación primaria en zonas rurales y urbanas del distrito de Abancay, el estudio se realizó para medir el perfil motor de los niños y niñas que comprenden entre seis a siete años de edad en relación al rendimiento académico. La hipótesis que se plateó pudo contrastarse, que -a mayor desarrollo psicomotor es mayor el rendimiento académico, los niños que lograron obtener un perfil motor bueno ( 14-17) y satisfactorio ( 11-13) tienen un rendimiento académico de logro previsto (A"14- 17") y logro en proceso (8 "11-13"). Esta correlación directa se muestra con mayor frecuencia en el área Urbano, pero es menos directa en el área rural. El estudio se realizó en siete instituciones educativas mixtas, tres instituciones educativas de zona rural y cuatro instituciones educativas de zona urbana, los cuales acogen a 122 estudiantes entre niños y niñas, 68 estudiantes de las instituciones educativas que están ubicados en el área urbana y 54 estudiantes del área rural entre niños y niñas, de la ciudad de Abancay. Donde se aplicó un test, para medir el desarrollo psicomotor, de Da Fonseca (1998). Este test permitió medir todos los aspectos de la psicomotricidad, para relacionar con las notas que logró obtener el niño en las diferentes áreas durante el tercer bimestre-2010. El diseño de investigación que se aplicó es descriptivo, en donde se mide el nivel de desarrollo psicomotor de los niñas y niñas, a la vez el rendimiento académico, como también la relación entre el desarrollo psicomotor y el rendimiento académico en los estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas, tanto de las zonas rurales y urbanas del distrito de Abancay
526 _aPregrado
650 0 _924378
_aEL DESARROLLO PSICOMOTOR Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN NIÑOS Y NIÑAS
650 0 _924380
_aDEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL DISTRITO DE ABANCAY 2010
700 _924227
_aManrique Chávez, Zoraida
_eAsesor de Tesis
856 _yClick aqui para Descargar en PDF
910 _aJersson Jorge Corilla Miranda
942 _2ddc
_cTHESIS
_e1