000 05002nam a22003377a 4500
999 _c8191
_d8191
003 OSt
005 20191211160841.0
008 190129b2010 pe a|||| |||| 001 0 spa d
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Central-CRAI
041 _hspa
082 _aT - EMI / A
_b04
100 _924447
_aAtaucusi Romero, Pablo Eleazar
_c(Bachiller)
_eAutor
100 _924449
_aEccoña Sota, Jeannette Amparo
_c(Bachiller)
_eAutor
245 _a"Método de G. Polya Basado en la Teoría Cognitiva, para Desarrollar la Capacidad de Resolución de Problemas en el Planteo de Ecuaciones, en los Estudiantes de Quinto Año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2010" /
_cPablo Eleazar Ataucusi Romero, Jeannette Amparo Eccoña Sota
_h[Empastado]
260 _aAbancay - Apurímac - Perú:
_bE.A.P. Educación Especialidad Matemática e Informática - UNAMBA,
_c2010
300 _a86 páginas, 2 páginas sin compaginar al final
_b: Empastado color azul
_c; 22 x 31 centímetros + CD-R
362 _aDicembre del 2010.
500 _aTrabajo de Investigación realizado por los bachilleres de la E.A.P. Educación Especialidad Matemática e Informática, Facultad de Educación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
502 _aPara Optar el Titulo Profesional de Licenciado en Educación Especialidad Matemática e Informática.
504 _aBibliografía de la página 79 - 80 / Referencia electrónica: página 81
520 _aLa presente investigación, surge a partir de la crisis en la educación, en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la matemática - lógico matemático en el tema de planteo de ecuaciones; ya que la mayoría de los profesores en el nivel secundario enseñan la matemática de una forma rutinaria y tediosa, por tanto conlleva a que el estudiante aprenda de una forma mecánica y repetitiva. Por lo mismo, este informe expone el proceso y los resultados obtenidos de la investigación en el área de matemática - lógico matemático (razonamiento matemático), "Método de G. Polya basado en la teoría cognitiva, para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones, en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero de Abancay - 2010", este método que está orientado en la solución de problemas matemáticos considerando los siguientes pasos: Comprender el problema, Concebir un plan, ejecución del plan y una visión retrospectiva. La suposición planteada para esta investigación es: "Sí se aplica adecuadamente el método de G. Polya basado en la teoría cognitiva, entonces la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones se desarrollará positivamente en los estudiantes de 5 10 año de la l.E. Esther Roberti Gamero de Abancay- 201 0". En lo que respecta al tipo de pesquisa, se ubica dentro de la investigación aplicada, siguiendo una método experimental; para lo cual, la muestra se obtuvo de acuerdo al muestreo no probabilístico conformado por 60 estudiantes del quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero, del cual 30 estudiantes de la sección "A" conformaron el grupo experimental y 30 de la sección "B" el grupo control. La experimentación, tuvo el objetivo de medir la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones, mediante una prueba inicial y después del tratamiento experimental una prueba final, utilizando el diseño de dos grupos seleccionados indistintamente las secciones de A y B. Los resultados de la pre~test indican que los puntajes iniciales de los estudiantes del grupo control y experimental fueron bajos, obteniendo como promedio 4.86 y 4.76 respectivamente~ pero luego de realizar el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el nivel de aprendizaje del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento del método G. Polya, con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, pues el nivel de significancia que se consideró fue del 5%, y el nivel de confianza del 95%. Siendo de resaltar que el grupo control obtuvo un promedio aritmético de (9.5) en el post-test, mientras que el grupo experimental obtuvo (14.93) en el post-test; es decir, ésta fue mayor con respecto al grupo control, por 5.43 puntos de diferencia. En conclusión, el método de G. Polya, contribuyó positivamente en la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones con los estudiantes del quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero de Abancay, obteniendo un promedio regular.
526 _aPre Grado.
650 0 _924455
_aMÉTODO DE G. POLYA
650 0 _93434
_aRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
650 0 _924456
_aPLANTEO DE ECUACIONES
650 0 _93858
_aRAZONAMIENTO MATEMÁTICO
700 _923734
_aCuentas Carrera, César Eduardo
_eAsesor de Tesis
856 _yClick aqui para Descargar en PDF
910 _aNélida Elizabeth Gómez Ramos
942 _2ddc
_cTHESIS
_e1