000 03042nam a22003617a 4500
999 _c8204
_d8204
005 20191111150959.0
008 190130b mx ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786074385427
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Especializada de EAP de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau
_erda
041 _aspa
082 _a570
_bV39
_d03
100 _aVáquez Conde, Rosalino
_eAutor
245 _aBiología 1 /
_cRosalino Váquez Conde
_h[Impreso]
250 _aSegunda Edición
264 _aMéxico, D.F.:
_bPatria,
_c2013.
300 _a191 páginas
_b: Ilustraciones a colores, imágenes, cuadros y tablas
_c; 21.1 x 27.1 centímetros.
501 _5Bibliografía de la página: 189 - 190 / incluye vínculos en Internet
504 _a
506 _aSala especializada / a domicilio.
520 _aPonemos en sus manos esta Guía para el docente en su cuarta edición especial para Tabasco, como un recurso adicional que apoya los textos que integran la Serie Integral por competencias, que desarrolló Grupo Editorial Patria y que están basados en el enfoque por competencias que señalan los programas de estudio revisados y actualizados por la Dirección General de Bachillerato (DGB). Dicho enfoque implica para los maestros implantar nuevas estrategias que propicien y favorezcan la adquisición y el desarrollo de las competencias en los estudiantes, lo que significa una forma diferente de pensar, organizar, plantear y evaluar el trabajo dentro y fuera del aula. Para los estudiantes, el replanteamiento de esta propuesta didáctica involucra una nueva relación con los objetos del aprendizaje que les exige disciplina y una observación constante del desarrollo de sus competencias, lo cual les permitirá construir su educación para la vida. Esta guía tiene como finalidad brindar una breve introducción a las competencias a través de dos interesantes y sustanciosos artículos que proporcionan fundamentos teóricos y prácticos. El primero titulado “¿Cómo se trabaja por competencias en el salón de clases?” escrito por la Dra. Laura Frade Rubio, reconocida pedagoga por sus aportaciones al enfoque por competencias, y el segundo que hace referencia a los instrumentos de evaluación “¿Qué es una matriz de valoración o rúbrica?” elaborado por la Dra. Paula Flores Kastanis, especialista en el desarrollo de rúbricas.
526 _aE.A.P. Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural
546 _aTexto en español
590 _aPara corregir / actualización código Dewey de 0003 a 670
650 0 _95123
_aBIOLOGÍA
650 0 _924478
_aBIOLOGÍA GENERAL
651 _aMÉXICO
900 _bLIB
910 _aJersson Jorge Corilla Miranda
_b30/01/2019
942 _2ddc
_a109210BEIDFV
_cLIB