000 02175nam a22003377a 4500
999 _c8367
_d8367
005 20190301113323.0
008 190130b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789588595009
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Especializada de EAP de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau
_erda
041 _aspa
082 _a630
_d02
110 _920958
_aFundación Hogares Juveniles Campesinos
245 _aManual de Agricultura Alternativa /
_cFundación Hogares Juveniles Campesinos
_h[Impreso]
250 _a[Primera Edición]
264 _aBogotá - Colombia:
_bFundación Hogares Juveniles Campesinos,
_c2010
300 _a96 páginas
_b: Ilustraciones a color, cuadro, tablas e imágenes
_c; 19.8 x 27.2 centímetros
_e; Incluye CD.
504 _aBibliografía en la página: 92
520 _aDiariamente consumimos y tiramos a la basura gran cantidad de productos entre los que se encuentran los desechables, que van desde los de unicel hasta los pañales para bebé, también están los envases de" "todo tipo de productos, representan el 40% de la basura doméstica, además de ser nocivos para el medio ambiente encarecen el producto. Cuando los desechos se mezclan perdemos la posibilidad de reutilizar- los o reciclarlos, convirtiéndose en basura que contamina el aire, el agua y el suelo. El presente tema tiene como objetivo proporcionar las definiciones básicas para seleccionar, separar, reutilizar o re usar los residuos sólidos que generamos habitualmente.
526 o _aE.A.P. Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural
546 _aTexto en español
590 _aPara corregir / actualización código Dewey y notación interna a 300 - A33
650 0 _924781
_aMANUAL DE AGRICULTURA
650 0 _924783
_aAGRICULTURA ALTERNATIVA
651 h _aCOLOMBIA
900 _bLIB
910 _aJersson Jorge Corilla Miranda
_b31/01/2019
942 _2ddc
_a109210BEIDFV
_cLIB