000 02035nam a22003497a 4500
999 _c8416
_d8416
005 20190213103836.0
008 190131b mx a||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9786071709738
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Especializada de EAP de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau
_erda
041 _aspa
082 _a631
_bP26
_d3
100 _aParsons, David B.
_eAutor
245 _aCucurbitaceas:
_bManual para la educación agropecuaria /
_cDavid B. Parsons
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aMexico, D.F.:
_bTrillas,
_c2011
300 _a78 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, figuras y cuadros
_c; 15 X 23 centímetros.
504 _aBibliografìa en la página 77-78
506 _aSala especializada / a domicilio
520 _aEn el presente manual, el estudiante de agronomia y el técnico agrícola podrán consultar información básica acerca de la familia de las cucurbitaceas. Estos cultivos se realizan generalmente en huertos, aunque también se producen en grandes extensiones de terreno. Entre los cultivos mas importantes utilizados para el consumo humano se halla la calabaza, calabacita, chilacayote, pepino, melón y sandia, por su afinidad en requisitos generales de suelo, clima, época de siembra, fertilización y otras practicas culturales. Por su importancia principal en América Latina, se incluye también el cultivo del chayote.
526 _aE.A.P. Ingeniería Agroecológico y Desarrollo Rural.
546 _aTexto en español.
590 _aPara corregir / actualización código Dewey
650 0 _924900
_aCUCURBITACEAS
650 0 _96733
_aPRODUCCIÓN VEGETAL
651 _aMEXICO
900 _bLIB
910 _aJustina Valverde Caballero
_b31/01/2019
942 _2ddc
_a109210BEIDFV
_cLIB