000 01956nam a22003857a 4500
999 _c8425
_d8425
005 20190304101701.0
008 190131t2010 mx a||||r|||| 001 0 spa d
020 _a9786071705891
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Especializada de EAP de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau
_erda
041 _aspa
082 _d03
110 _924892
_aFAO (organización para la alimentación y el agricultor)
245 _aCultivos Forrajeros:
_bÁrea producción vegetal /
_cFAO (organización para la alimentación y el agricultor)
_h[Impreso]
250 _aTercera Edición
264 _aMéxico:
_bTrillas,
_c2010
300 _a111 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, gráficos, dibujos
_c; 15 x 23 centímetros.
490 _aManuales para Educación Agropecuaria
504 _aBibliografía de la página 111.
506 _aSala especializada / a domicilio.
520 _aEn esta época en que la población mundial aumenta día con día, la producción de alimentos ha pasado a ser un problema crítico. Los forrajes son el alimento del ganado y muchas especies forrajeras son mejoradas de la fertilidad del suelo, por lo que intervienen en la rotación de cultivos agrícolas y se siembran asociadas con gramíneas.
526 _aE.A.P. Ingeniería Agroecologico y Desarrollo Rural
546 _aTexto en español.
590 _aPara corregir / actualización código Dewey.
650 0 _924914
_aCULTIVOS FORRAJEROS
651 _aMÉXICO
700 _96740
_aBerlijn, Johan D.
_eOficial técnico
900 _bLIB
910 _aClorinda Salas Delgado
_b31/01/2019
942 _2ddc
_aA109210BEIDFV
_cLIB