000 02344nam a22003377a 4500
999 _c8513
_d8513
005 20190213110605.0
008 190201b pe a||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9789972835117
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Especializada de EAP de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau
_erda
041 _aspa
082 _a985
_bA74
_d1
100 _aArmas Asín, Fernando
_eAutor
245 _aPatrimonio Divino y Capitalismo Criollo:
_bEl proceso desamortizador de censos eclesiásticos en el Perú /
_cFernando Armas Asín
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aLima - Perú:
_bPontificia Universidad Católica del Perú,
_c2010
300 _a254 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, figuras y cuadros
_c; 17.5 X 24 centímetros.
504 _aBibliografìa en la página 241-254
506 _aSala especializada / a domicilio
520 _aEl tema de la desvinculación y desarticulación de los bienes urbanos o rurales para comprender la transición de la economía tradicional a la moderna, no ha despertado mayor interés en nuestro país; y si se ha hablado de él, ha sido de modo superficial. Con este trabajo se pretende mostrar los horizontes complejos que reviste el estudio de este proceso acaecido en el país a lo largo de casi dos siglos, que supuso no solamente el traspaso de bienes de la Iglesia Católica al Estado y a particulares, sino que implicó además el surgimiento de intereses económicos concretos, que muchas veces hicieron del Estado y de las corporaciones eclesiásticas sus presas favoritas. Dicho proceso contribuyó a la agonía de las formas tradicionales de renta y propiedad, la redefinición económica de la Iglesia y, en general, a la construcción social del capitalismo en el Perú.
526 _aE.A.P. Ingeniería Agroecológico y Desarrollo Rural.
546 _aTexto en español.
590 _aPara corregir / actualización código Dewey
650 0 _925112
_aPATRIMONIO Y CAPITALISMO CRIOLLO
651 _aPERÙ
900 _bLIB
910 _aJustina Valverde Caballero
_b01/02/2019
942 _2ddc
_a109210BEIDFV
_cLIB