000 | 01761nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c8549 _d8549 |
||
005 | 20190213111404.0 | ||
008 | 190201b mx a||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9786071714220 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Especializada de EAP de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a631 _bB39 _d1 |
||
100 |
_aBerlijn, Johan D. _eAutor |
||
245 |
_aPastizales Naturales / _cJohan D. Berlijn _h[Impreso] |
||
250 | _aTercera edición | ||
264 |
_aMexico, D.F.: _bTrillas, _c2013 |
||
300 |
_a112 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, figuras y cuadros _c; 15.5 X 23 centímetros. |
||
504 | _aBibliografìa en la página 109-112 | ||
506 | _aSala especializada / a domicilio | ||
520 | _aEl pastizal natural es el que se produce en la tierra y sirve para el consumo animal, aunque también puede ser cultivado de manera artificial. Este volumen está enfocado a la producción de pastizales naturales, como pastos, hierbas y forrajes. Aquí se estudia, paso por paso, el método para que potreros, praderas y otras tierras no cultivables produzcan los recursos suficientes para alimentar tanto animales domésticos como silvestres. | ||
526 | _aE.A.P. Ingeniería Agroecológico y Desarrollo Rural. | ||
546 | _aTexto en español. | ||
590 | _aPara corregir / actualización código Dewey | ||
650 | 0 |
_925184 _aPASTIZALES NATURALES |
|
651 | _aMEXICO | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aJustina Valverde Caballero _b01/02/2019 |
||
942 |
_2ddc _a109210BEIDFV _cLIB |