000 | 03979nam a22003737a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c8597 _d8597 |
||
005 | 20190213112858.0 | ||
008 | 190204b sp a||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788484765189 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Especializada de EAP de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a634 _bC76 _d1 |
||
100 |
_aCoque Fuertes, Manuel _eAutor |
||
245 |
_aEl Cultivo del Manzano: _bVariedad de sidra y mesa / _cManuel Coque Fuertes, M. Belen Diaz Hernàndez, Juan Carlos Garcìa Rubio _h[Impreso] |
||
250 | _a[Primera edición] | ||
264 |
_aMadrid- España: _bMundi-Prensa, _c2012 |
||
300 |
_a221 páginas _b: Ilustraciones blanca y negro, figuras, tablas y cuadros _c; 17 x 24 centímetros. |
||
504 | _aBibliografía dos paginas 221 | ||
506 | _aSala especializada / a domicilio | ||
520 | _aEn los tiempos actuales, cada vez se requiere de una mayor tecnificación así como de una reducción de los gastos del cultivo, para poder mantener la competitividad en los distintos mercados, cada vez más globales y exigentes. Según los autores, esto solo sería posible aplicando sistemas de cultivo modernos, como la utilización de material vegetal de alta calidad, el uso de patrones de poco vigor que permitan realizar desde el suelo las distintas labores del cultivo y acortar el tiempo improductivo, el aporte indispensable de riego, una adecuada fertirrigación, etc. Este es el libro más completo y actualizado sobre el cultivo del manzano, tanto para variedades de mesa con las nuevas obtenciones resistentes al moteado, como para las de sidra donde se incluyen las variedades con Denominación de Origen Protegida de Asturias (D.O.P). La clasificación botánica, los ciclos, las exigencias edafoclimáticas (clima y suelo), técnicas de propagación y patrones más modernos y actuales, técnicas de plantación, poda, vecería y aclareo, mantenimiento del suelo, abonado, riego, plagas y enfermedades, recolección y conservación, son los capítulos en los que se divide este trabajo. Sus textos esquemáticos y didácticos, abarcan el ciclo completo del cultivo del manzano, acompañados de una importante aportación de fotografías y esquemas a todo color. Un libro destinado a agricultores que estén interesados en profundizar en este cultivo, a futuros técnicos para que inicien sus conocimientos en esta especie y a los profesionales y público en general que deseen estar al día en este cultivo, tan importante a nivel mundial. Es de destacar el curriculum de sus autores: Manuel Coque dedico su vida profesional durante 40 años a la fruticultura, y especialmente al manzano, desde la antigua estación Pomológica de Villaviciosa, hoy día SERIDA y siendo el responsable de la introducción en España de cultivos como el kiwi y los pequeños frutos, Belén Díaz profesora de Producción Vegetal de la Escuela de Agrónomos de la Universidad de Santiago de Compostela y Juan Carlos García experto en fruticultura, tanto del manzano como de otros cultivos como el kiwi y los pequeños frutos. En definitiva, un trabajo en equipo en el que estos profesionales aportan lo mejor de sus conocimientos y experiencias. | ||
526 | _aE.A.P. Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural | ||
546 | _aTexto es español | ||
590 | _aPara corregir / actualización código Dewey | ||
650 | 0 |
_925289 _aCULTIVO DEL MANZANO |
|
650 | 0 |
_925291 _aMANZANA - VARIEDAD SIDRA Y MESA |
|
651 | _aESPAÑA | ||
700 |
_925292 _aDiaz Hernàndez, M. Belen _eAutor |
||
700 |
_925294 _aGarcìa Rubio, Juan Carlos _eAutor |
||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aJustina Valverde Caballero _b04/02/2019 |
||
942 |
_2ddc _a109210BEIDFV _cLIB |