000 | 02276nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c8657 _d8657 |
||
005 | 20190301152918.0 | ||
008 | 190130b ec ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9978827169 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Especializada de E.A.P. de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 | _d02 | ||
110 |
_925441 _aProyecto FAO-Holanda DFPA |
||
245 |
_aPequeñas Industrias Forestales: _bMetogología y estudios de caso / _cProyecto FAO-Holanda DFPA _h[Impreso] |
||
250 | _a[Primera Edición] | ||
264 |
_aQuito - Ecuador: _bProyecto FAO-Holanda DFPA, _c1995 |
||
300 |
_a217 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, cuadros, tablas, gráficos, figuras e imágenes _c; 17.2 x 25 centímetros. |
||
490 | _aSerie Validaciones | ||
504 | _aBibliografía de la página: 214 - 217 | ||
520 | _aEn los últimos quince años se han incrementado los proyectos y acciones de desarrollo forestal, basados en la participación comunitaria y en la búsqueda de la autogestión campesina. En los países de la región andina, hombres y mujeres que trabajan en el campo de la forestería social han encontrado razones para sentirse a veces motivados, a veces decepcionados con los resultados alcanzados. Para disminuir las incertidumbres y calificar de manera objetiva y multidisciplinaria los factores que ayuden al mejoramiento de las actividades de desarrollo forestal participativo, el proyecto FAO - Holanda "Desarrollo Forestal Participativo en los Andes" (DFPA) se ha propuesto validar o sea, comprobar bajo la óptica de los actores la factibilidad técnica, económica, social y ambiental de algunas de estas experiencias. | ||
526 | o | _aE.A.P. Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural | |
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_925445 _aPEQUEÑAS INDUSTRIAS FORESTALES |
|
650 | 0 |
_925447 _aMETODOLOGÍA Y ESTUDIOS DE CASO |
|
651 | h | _aECUADOR | |
900 | _bLIB | ||
910 |
_aJersson Jorge Corilla Miranda _b04/02/2019 |
||
942 |
_2ddc _a109210BEIDFV _cLIB |