000 | 02344nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c8725 _d8725 |
||
005 | 20190301155152.0 | ||
008 | 190130b mx a||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9786077699026 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca Especializada de la E.A.P. de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_d02 _a333.7614 _bD33 |
||
100 |
_aDe la Isla de Bauer, María de Lourdes _eAutora |
||
245 |
_aAgricultura: _bDeterioro y preservación ambiental / _cMaría de Lourdes De la Isla de Bauer _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera Edición | ||
264 |
_aMéxico, D.F.: _bMundi-Prensa, _c2009 |
||
300 |
_a166 páginas _b: Ilustraciones blanco y negro, cuadro, imágenes y tablas _c; 18.9 x 24 centímetros. |
||
504 | _aBibliografía de la página: 158 - 159 / incluye índice temático | ||
520 | _aEn esta obra, la autora, examina el impacto ambiental y demográfico de la agricultura a través de milenios. El descubrimiento de cómo producir alimentos, sin considerar a las plantas como creación intocable de los Dioses, tuvo consecuencias trascendentales: un incremento poblacional desmesurado en los últimos 10,000 años; y, en consecuencia, la necesidad de tener una alta producción de alimentos; ésto se intentó resolver en el siglo pasado con la llamada Revolución Verde. Sin embargo, algunos insumos necesarios para estos sistemas de producción ocasionaron contaminación del aire, agua y suelo. Ante este escenario surge un movimiento conservacionista que trata de preservar los recursos naturales aún disponibles, aunque este enfoque frecuentemente se contrapone con la eficiencia productiva. | ||
526 | o | _aE.A.P. de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural | |
546 | _aTexto en español | ||
590 | _aPara corregir / actualización código Dewey y notación interna a 333.7614 - D33 | ||
650 | 0 |
_95617 _aAGRICULTURA |
|
650 | 0 |
_925593 _aDETERIORO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL |
|
651 | h | _aMÉXICO | |
900 | _bLIB | ||
910 |
_aJersson Jorge Corilla Miranda _b05/02/2019 |
||
942 |
_2ddc _a109210BEIDFV _cLIB |