000 02456nam a22003737a 4500
999 _c8741
_d8741
005 20190213120541.0
008 190205b pe a||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9786124147210
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca Especializada de EAP de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural Filial Vilcabamba Grau
_erda
041 _aspa
082 _a635
_bL83
_d1
100 _aLopez Binilla, Cesar
_eAutor
245 _aEl Loche:
_bSu historia, cultivo, características agroclimaticas, genéticas y composición del fruto /
_cCesar Lopez Binilla, Rosa Espejo Joya, Roberto Mansilla Samaniego
_h[Impreso]
250 _aPrimera edicion
264 _aLima - Perú:
_bUniversidad Nacional Agraria la Molina,
_c2014
300 _a126 páginas
_b: Ilustraciones blanco y negro, figuras
_c; 17 x 24 centímetros.
504 _aBibliografía dos paginas 123-126
506 _aSala especializada / a domicilio
520 _aEl presente texto pretende ofrecer al lector de ciencias agronomicas y/o biológicas un conjunto de experiencias logradas en un cultivo poco estudiado como lo es el loche de lambayeque, y que son producto de las investigaciones realizadas por nuestro equipo en el instituto de biotecnología - área de biología molecular. Contiene aspectos relacionados a los antecedentes historico - culturales, condiciones de cultivo y agroclimaticas como características de suelo, hidricas y meteorológicas; así como también aspectos genéticos, y de morfología y composición del fruto. El loche es el cultivo interesante por la potencialidad que tiene para exportar derivados como la harina o pulpa de fruto procesada o en otros casos el mismo fruto, se convierte en un producto que podría permitir mejorar la organización de productores de loche y el estándar de vida del agricultor.
526 _aE.A.P. Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural
546 _aTexto es español
590 _aPara corregir / actualización código Dewey
650 0 _925621
_aEL LOCHE
650 0 _924900
_aCUCURBITACEAS
651 _aPERU
700 _925624
_aEspejo Joya, Rosa
_eAutor
700 _925625
_aMansilla Samaniego, Roberto
_eAutor
900 _bLIB
910 _aJustina Valverde Caballero
_b05/02/2019
942 _2ddc
_a109210BEIDFV
_cLIB