000 02398nam a22003257a 4500
999 _c8839
_d8839
005 20190213092217.0
008 190206b sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788436955569
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca especializada Ingeniería civil
_erda
041 _aspa
082 _a001.42
_bC14
_d01
100 _aCacciamani , Stefano
_eAutor
245 _aDidáctica de las operaciones mentales :
_bFormular hipótesis para construir el conocimiento /
_c Stefano Cacciamani
_h[Impreso]
_n10
250 _a[Primera edición]
264 _aMadrid - España :
_bNarcea,
_c2014
300 _a142 Paginas
_b;Ilustraciones cuadros blanco y negro
_c:17 x 23 centímetros
504 _aBibliografía de la pagina 138 - 139
506 _aBiblioteca especializada Ingeniería Civil / a domicilio
520 _a¿Es posible lograr que un grupo de alumnos como una comunidad de investigación? Esta es la pregunta de fondo que guía el discurso del presente libro, dedicado a la operación mental de Formular hipótesis. La investigación científica, como sostiene Dario Antiseri está constituida por la identificación de problemas, la formulación de hipótesis y un control relativo sobre la base de las consecuencias que se puedan observar de forma directa. Por tanto, formular hipótesis es un importante acto creativo, cuya práctica en los distintos niveles educativos, favorece en los alumnos una relación dinámica con el conocimiento. El presente volumen propone un proceso de reflexión teórica, y aplicada a las condiciones didácticas, que permiten hacer de dicha operación mental una vía practicable y significativa dentro del marco escolar. Presenta un análisis de los modelos que subrayan la relevancia que tiene la formulación de hipótesis en el ámbito escolar, así como el empleo de importantes y detalladas técnicas en una serie de proyectos didácticos que se han llevado a cabo en distintas áreas de conocimiento, con alumnos de edades diversas.
526 _5E.A.P. Ingenieria Civil
546 _aTexto en español
650 0 _925835
_aHIPÓTESIS -- METODOLOGÍA.
651 _aESPAÑA
900 _bLIB
910 _aA urelio Antezana Matencio
_b06/02/2019
942 _2ddc
_a109206BEICSC
_cLIB