000 02127nam a22003257a 4500
999 _c8975
_d8975
005 20190213095904.0
008 190208b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789587623765
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca especializada Ingeniería civil
_erda
041 _aspa
082 _a720.1
_bA69
_d01
100 _aAresta Rebelo , Marco A.
_eAutor
245 _aArquitectura biológica ,la vivienda como organismo vivo /
_c Marco A. Aresta Rebelo
_h[ Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aBogota - Colombia:
_bNobuko,
_c2015
300 _a222 Paginas
_b;Ilustraciones figuras blanco y negro
_c:13 x 20 centímetros
504 _aBibliografía en la pagina 217 -22
506 _aBiblioteca especializada Ingeniería Civil / a domicilio
520 _aUno a veces se pregunta por qué hace las cosas. Algunas veces encuentro la respuesta a esta pregunta en el simple hecho de que el ser humano tiene una tendencia abrumadora e incontrolable para complicarse la vida y tiende a una autodestrucción que deviene de su necesidad de desarrollarse. Esa inquietud por el sentir, por el hacer y por el pensar de su vida lleva al cambio de manera incansable. Si no fuera así no se justificaría que estando bien solo, busquemos pareja; que estando bien en pareja busquemos un hijo; que estando bien con un hijo busquemos dos, tres, cuatro hijos; hasta la imposibilidad de poder sostenerse. Lo mismo pasa con las ocupaciones o profesiones: siendo un buen alumno o profesional se empieza como docente; siendo un buen docente, se empieza como investigador; siendo un buen investigador y docente se empieza como político académico; siendo un buen político se busca ser secretario académico y luego decano.
526 _5E.A.P. Ingeniería Civil
546 _aTexto en español
650 0 _918504
_aARQUITECTURA
651 _aCOLOMBIA
900 _bLIB
910 _aAurelio Antezana Matencio
_b08/02/2019
942 _2ddc
_a109206BEICSC
_cLIB