000 03299nam a22003257a 4500
999 _c9041
_d9041
005 20190213110408.0
008 190208b mx ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786071723543
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca especializada Ingeniería civil
_erda
041 _aspa
082 _a729
_bH43
_d01
100 _aHernández Moreno , Silverio
_eAutor
245 _aDiseño por durabilidad en Arquitectura y Edificación :
_bNorma ISO 15686 Y CSA S478-95 y su aplicación , Evaluación de la durabilidad en los edificios, Durabilidad de elementos constructivos /
_c Silverio Hernández Moreno
_h[Impreso]
250 _aPrimera edición
264 _aMéxico:
_bTrillas,
_c2015
300 _a104 Paginas
_b;Ilustraciones figuras ,cuadros blanco y negro
_c:20 x 27 centimetros
504 _aBibliográfica de la pagina 97 - 98
506 _aBiblioteca especializada Ingeniería Civil / a domicilio
520 _aHoy día el desarrollo de la industria de la edificación depende más que nunca del respeto al ambiente, y para ello, los diseñadores, constructores y promotores inmobiliarios deben optar por modelos, técnicas y lineamientos sustentables al diseñar, construir, usar y mantener los inmuebles de manera eficiente y responsable. Ejemplos de estos modelos, técnicas y lineamientos sustentables para la edificación son el método Leadership in Energy and Environmental Design, LEED®; BREEAM®; la norma ISO 15686; la metodología de evaluación por ciclo de vida, ECV; el Código de Edificación de Vivienda, (CEV) de la Comisión Nacional de Vivienda en México, CONAVI, y el diseño arquitectónico flexible, entre otras muchas metodologías y lineamientos que pueden servir de modelos para incluir los criterios de sustentabilidad en la industria de la arquitectura y edificación. En países como México y en Latinoamérica, en años recientes se ha empezado a hablar de estos temas, modelos y métodos, pero aún sin aplicaciones en la industria de la arquitectura y edificación que en realidad eviten y mitiguen los principales impactos ambientales causados por las edificaciones durante toda su vida útil. El diseño por durabilidad en los edificios se basa en la norma ISO 15686, Y tiene por objeto asegurar la vida útil o vida de servicio estimada para determinado proyecto, además de garantizar ahorros significativos en el costo del mantenimiento del inmueble, lo cual no sólo beneficia en costos económicos, sino también ambientales. El diseño por durabilidad en los edificios también beneficia el mejoramiento del confort al interior del inmueble, ya que, por ejemplo, al estar funcionando de modo correcto los sistemas de ventilación, se evita la formación de hongos por acumulación de humedades, y un buen diseño de los componentes constructivos permitiría la correcta función de las instalaciones y de los mismos espacios arquitectónicos.
526 _5E.A.P. Ingeniería Civil
546 _aTexto en español
650 0 _918504
_aARQUITECTURA
651 _aMÉXICO
900 _bLIB
910 _aAurelio Antezana Matencio
_b08/02/2019
942 _2ddc
_a109206BEICSC
_cLIB