000 | 02256nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c9049 _d9049 |
||
005 | 20190213111731.0 | ||
008 | 190208b ck ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9789587624496 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca especializada Ingeniería civil _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a728.0982 _bK62 _d01 |
||
100 |
_aKliczkowski , Guillermo R. _eAutor |
||
245 |
_aAtlas de casas Urbanas / _cGuillermo R. Kliczkowski _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aColombia: _bNobuko, _c2015 |
||
300 |
_a109 Paginas _b;Ilustraciones figuras planos blanco y negro _c:21 x 28 centímetros |
||
506 | _aBiblioteca especializada Ingeniería Civil / a domicilio | ||
520 | _aLas casas urbanas tratan de que el partido arquitectónico sea compacto, buscando la mínima ocupación del terreno para dar paso al verde tan necesario, a veces son patios, alrededor de los cuales se generan cambios y puntos de atención, integradores de los ambientes, un estar al aire libre que permite que la luz invada la casa, no hay una regla fija, los patios son únicos, laterales o centrales o sucesiones de 2 ó 3 son, en definitiva, un local más pero sin techo y en algunos casos son simplemente una plaza. Jugar con las simetrías y circulaciones haciéndolas coincidir, en algunos proyectos el volumen central es como organizador intencionado, espacial, físico y lumínico, buscando que el espacio sea un articulador de los locales. Prevalecen las pautas de simplicidad, tratamiento homogéneo y economía de materiales, volúmenes de diferentes formas, los cuales son perforados, generando situaciones donde la luz es parte del diseño, diferenciación de funciones por la materialidad. | ||
526 | _5E.A.P. Ingeniería Civil | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_926090 _aARQUITECTURA DOMÉSTICA -- DIBUJOS Y PLANOS |
|
650 | 0 |
_926091 _a• VIVIENDAS -- DIBUJOS Y PLANOS. |
|
650 | 0 |
_926091 _a• VIVIENDAS -- DIBUJOS Y PLANOS. |
|
651 | _aMÉXICO | ||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aAurelio Antezana Matencio _b08/02/2019 |
||
942 |
_2ddc _a109206BEICSC _cLIB |