000 03048nam a22003497a 4500
999 _c9105
_d9105
005 20190213113445.0
008 190208b sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788429131031
040 _aUNAMBA
_bspa
_cBiblioteca especializada Ingeniería civil
_erda
041 _aspa
082 _a720.483
_bA 66
_d01
100 _aAraujo Armero ,Ramon
_eAutor
245 _aConstruir en Altura /
_bSistemas,tipos,y estructuras
_cRamon Araujo Armero
_h[Impreso]
250 _a[Primera edición]
264 _aBarcelona - España:
_bReverte,
_c2012
300 _a338 Paginas 05 paginas sin compaginar
_b;Ilustraciones figuras blanco y negro
_c: 16 x 23 centímetros
504 _aBibliografía de la pagina 317 - 319
506 _aBiblioteca especializada Ingeniería Civil / a domicilio
520 _aEditorial Reverte, 2019. Condición: Nuevo. La arquitectura como técnica (2) Este libro es fruto del curso de Construcción que el autor imparte desde 1989 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, y constituye la segunda parte de una secuencia iniciada con un volumen dedicado a las "superficies". La mayoría de las construcciones que forman las ciudades son edificios "de pisos", organizados mediante la superposición de una cantidad significativa de planos horizontales habitables; y la construcción en altura es desde hace mucho tiempo el sistema más generalizado en la ciudad contemporánea. El edificio de pisos es un artefacto muy tecnificado y su evolución en los últimos años ha sido necesariamente técnica. El libro está organizado a partir de esas técnicas, y trata de describirlas en sus aspectos fundamentales, siempre con relación a los edificios en los que se emplean, haciendo cierto hincapié en las aplicaciones iniciales o más relevantes, El texto habla principalmente de estructuras, cerramientos y sistemas de instalaciones, y trata de describir su evolución y sus logros más recientes. En el libro se ofrece en lo posible la descripción de edificios completos, más que la de sus partes. Además de la evolución del edificio en altura en estos años, destaca ante todo su carácter experimental, y son muchas las soluciones de todo tipo que se probaron y no han tenido después continuidad. En la selección de los edificios se han escogido los ejemplos más relevantes, aunque se ha preferido lo más antiguo a lo más reciente, en un intento de tratar de colaborar a qué todo ese esfuerzo no quede totalmente relegado. Nº de ref. del artículo: A000028076
526 _5E.A.P. Ingeniería Civil
546 _aTexto en español
650 0 _926148
_aRASCACIELOS - DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
650 0 _926149
_aEDIFICIOS ALTOS - DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.
650 0 _926150
_aRASCACIELOS.
651 _aESPAÑA
900 _bLIB
910 _aAurelio Antezana Matencio
_b08/02/2019
942 _2ddc
_a109206BEICSC
_cLIB