000 | 02007nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c9214 _d9214 |
||
005 | 20190214091548.0 | ||
008 | 190214b ck ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9789587620337 | ||
040 |
_aUNAMBA _bspa _cBiblioteca especializada Ingeniería Civil _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a720.47 _bG25 _d01 |
||
100 |
_aGarzón , Beatriz _eCopiladora |
||
245 |
_aArquitectura sostenible : _bBases, soportes y caso demostrativos / _c Beatriz Garzón , Enrique Browne _h[Impreso] |
||
250 | _aPrimera edición | ||
264 |
_aColombia - Bogota: _bNobuko, _c2011 |
||
300 |
_a238 Paginas _b;Ilustraciones figuras, cuadros blanco y negro _c: 13 x 20 centímetros |
||
506 | _aBiblioteca especializada Ingeniería Civil / a domicilio | ||
520 | _aLos edificios deben ser diseñados y construidos de manera que sus fines los aspectos: ambiental, funcional, sociológico y simbólico se interrelacionen y se alcancen a través de sus medios aspectos: tecnológico y morfológico con el objeto de permitir su habitabilidad, funcionamiento y mantenimiento con el uso eficiente de los recursos naturales y culturales del sitio y con niveles bajos de dependencia energética, económica, etc. para minimizar los impactos hacia sus contextos. De este modo, se logrará una arquitectura sostenible. La dimensión de este desafío es grande, pero no imposible; para ello, se requiere de la concienciación al respecto, de las capacidades y habilidades pertinentes, de los lineamientos y herramientas adecuados y asequibles. Beatriz Garzón | ||
526 | _5E.A.P. Ingeniería Civil | ||
546 | _aTexto en español | ||
650 | 0 |
_926422 _aARQUITECTURA SOSTENIBLE |
|
651 | _aCOLOMBIA | ||
700 |
_926423 _a Browne , Enrique _eAutor |
||
900 | _bLIB | ||
910 |
_aAurelio Antezana Matencio _b14/02/2019 |
||
942 |
_2ddc _a109206BEICSC _cLIB |