De la Torre Postigo, Carlos
Kamayoq: Promotores campesinos de innovaciones tecnológicas / [Impreso] Carlos de la Torre Postigo - Primera edición - 197 páginas : Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos ; 16.5 x 21.5 centímetros.
Sala general / a domicilio
Los métodos de educación técnica rural denominados "de campesino a campesino" han sido un componente importante de la estrategia de un puñado de instituciones que promueven el desarrollo rural en Asia, África y América Latina, en los últimos treinta años.
Una nueva ética y un nuevo enfoque pedagógico son los pilares de estos métodos, y sus fundamentos principales son la horizontalidad en las relaciones entre promotores y campesinos, el respeto a las prioridades locales, la valoración del conocimiento campesino, y la perspectiva de género.
Este camino lleva a un encuentro inevitable entre desarrollo rural y cultura local.
No es posible entonces continuar con la práctica de diseñar actividades por el desarrollo rural sin consultar a las familias campesinas y sin insertar las acciones
dentro de las instituciones de su tradición cultural.
En los valles interandinos y la meseta altiplánica de Perú y Bolivia, la mayoría de la población rural habla el castellano para comunicarse con la población urbana, pero dentro de sus hogares y organizaciones sociales, utilizan sus lenguas maternas, el quechua o el aymará, conservando además las diversas manifestaciones de su cultura nativa.
Texto en español
9972471055
ASISTENCIA TÉCNICA
CAPACITACIÓN DE CAMPESINO A CAMPESINO
METODOS DE CAPACITACION
CAMBIO TECNOLÓGICO
PERÚ
303.483 / T73
Kamayoq: Promotores campesinos de innovaciones tecnológicas / [Impreso] Carlos de la Torre Postigo - Primera edición - 197 páginas : Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos ; 16.5 x 21.5 centímetros.
Sala general / a domicilio
Los métodos de educación técnica rural denominados "de campesino a campesino" han sido un componente importante de la estrategia de un puñado de instituciones que promueven el desarrollo rural en Asia, África y América Latina, en los últimos treinta años.
Una nueva ética y un nuevo enfoque pedagógico son los pilares de estos métodos, y sus fundamentos principales son la horizontalidad en las relaciones entre promotores y campesinos, el respeto a las prioridades locales, la valoración del conocimiento campesino, y la perspectiva de género.
Este camino lleva a un encuentro inevitable entre desarrollo rural y cultura local.
No es posible entonces continuar con la práctica de diseñar actividades por el desarrollo rural sin consultar a las familias campesinas y sin insertar las acciones
dentro de las instituciones de su tradición cultural.
En los valles interandinos y la meseta altiplánica de Perú y Bolivia, la mayoría de la población rural habla el castellano para comunicarse con la población urbana, pero dentro de sus hogares y organizaciones sociales, utilizan sus lenguas maternas, el quechua o el aymará, conservando además las diversas manifestaciones de su cultura nativa.
Texto en español
9972471055
ASISTENCIA TÉCNICA
CAPACITACIÓN DE CAMPESINO A CAMPESINO
METODOS DE CAPACITACION
CAMBIO TECNOLÓGICO
PERÚ
303.483 / T73