000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04183nam a22003617a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20190212105600.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
180725b mx ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - ISBN NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9701027868 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
UNAMBA |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor de catalogación |
Biblioteca Central |
Normas de descripción |
rda |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/... |
spa |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
658 |
Notación Interna |
CH548 |
N° de Ejemplares |
03 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Chiavenato, Idalberto |
Títulos y otros términos asociados al nombre |
(Doctor) |
Rol |
Autor |
245 ## - TITULO PRINCIPAL |
Título |
Introducción a la Teoría General de la Administración / |
Mención de responsabilidad |
Idalberto Chiavenato |
Medio físico |
[Impreso] |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
Quinta edición |
264 ## - MENCIÓN DE PUBLICACIÓN |
Lugar de Publicación |
México, D.F.: |
EDitorial |
McGraw-Hill/Interamericana, |
Fecha de Publicación |
2000 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
xiv, 1056 páginas |
Otras características físicas |
: Ilustraciones, figuras y tablas |
Dimensiones |
; 18.5 x 23.5 centímetros. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Bibliografía de la Pagina 997 a 1037/ Indice Onomástico. -- Indice Analítico. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato [Títulos de indice del libro] |
Contenido: Parte 1. Introducción a la Teoría general de la administración. -- Capitulo 1. La administración y sus perspectivas. -- Parte 2. Los orígenes de la administración. --Capitulo 2. Antecedentes históricos de la administración. -- Parte 3. Enfoque clásico de la administración. -- Capitulo 3. La administración científica. -- Capitulo 4. Teoría clásica de la administración. -- Parte 4. Enfoque humanística la administración. -- Capitulo 5. Teoría de las relaciones humanas. -- Capitulo 6. Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas. -- Parte 5. Enfoque neoclásico de la administración. -- Capitulo 7. Teoría neoclásica de la administración. -- Capítulo 8. Implicaciones del enfoque neoclásica: Tipos de organización. -- Capitulo 9.Implicaciones del enfoque neoclásico: Departamentalizaciön. -- Capitulo 10. Enfoque neoclásico: Proceso administrativo. -- Capitulo 11. Administración por objetivos (APO). -- Parte 6. Enfoque estructuralista de la administración. -- Capitulo 12. Modelo burocrático de organización. -- Capitulo 13. Teoría estructuralista de la administración. -- Parte 7. Enfoque del comportamiento de la administración. -- Capitulo 14. Teoría del comportamiento en la administración. -- Capitulo 15. Teoría del desarrollo organizacional(DO). -- Parte 8. Enfoque sistemático de la administración. -- Capitulo 16. Cibernética y administración. -- Capitulo 17. Teoría matemática de la administración. -- Capitulo 18. Teoría de sistemas. -- Parte 9. Enfoque situacional de la administración. -- Capitulo 19. Teoría situacional. -- Bibliografía. -- Indice onomástico. -- Indice analítico.Bibliogrfia |
506 ## - NOTA DE CONDICIONES DE CONSULTA / PRÉSTAMO |
Alcance de acceso |
Sala general / a Domicilio |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, SUMARIO |
Resumen, sumario del texto |
Referencia básica para la administración moderna, esta obra constituye un valioso trabajo que ofrece al lector la mas amplia visión de las principales teorías administrativas desde su inicio hasta sus tiempos actuales.<br/>En plena era de la información, en que el capital intelectual es la mayor riqueza de la humanidad la formación y la actualización del administrador critica que constituya un importante componente estratégico, y no simplemente táctico u operativo, capaz de conducir su organización hacia la competitividad y el éxito y, sobre todo, mantenerla a la vanguardia.<br/>En una época de cambios, incertidumbres, transformaciones, desafíos, globalización de negocios y gran desarrollo tecnológico, el administrador del nuevo milenio debe tener habilidades conceptuales y una actitud critica y creativa para aproporcionar derroteros a su organización. La teoría administrativa brinda los conceptos y las opciones necesarias para lograrlo. En consecuencia, este texto, uno de los mas vendidos en hispanoamericano, es un material de consulta indispensable para estudiantes y profesionales interesados en la administración. |
546 ## - NOTA DE LENGUA/LENGUAJE |
Nota de lengua/lenguaje |
Texto en español |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
78 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ADMINISTRACIÓN |
651 ## - MENCIÓN ADICIONAL GEOGRÁFICO / PAÍS |
Nombre geográfico / País |
MÉXICO, ARGENTINA |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Villamizar, Germán |
Rol de la persona |
Traductor |
9 (RLIN) |
63 |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
García Madariaga, Ricardo |
Rol de la persona |
Revisor Técnico |
9 (RLIN) |
70 |
841 ## - VALORES CODIFICADOS DE LOS FONDOS-CODIGO DE BARRAS |
Código del libro en el SIGB KOHA |
SK01SG00041; SK01SG00042; SK01SG00043 |
850 ## - BIBLIOTECA PROPIETARIA |
Biblioteca Propietaria |
Biblioteca Central |
Área o unidad subordinada |
Sala General |
910 ## - RESPONSABILIDAD SOBRE EL REGISTRO CATALOGADOR |
Catalogador / procesado |
<a href="Sara Noemi Aldazabal Carrión">Sara Noemi Aldazabal Carrión</a> |
Fecha de catalogación |
30/07/2018 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|