000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04214nam a22003617a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20181123121631.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
181123b mx||||| |||| 00| 0 esp d |
020 ## - ISBN NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9682447259 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
UNAMBA |
Lengua de catalogación |
ES |
Centro/agencia transcriptor de catalogación |
BIBLIOTECA CENTRAL |
Normas de descripción |
RDA |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/... |
ES |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
3740126 / |
Notación Interna |
P59 |
N° de Ejemplares |
01 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Pineda Moctezuma, Angelica |
Rol |
Autor |
245 ## - TITULO PRINCIPAL |
Título |
Evaluación del Aprendizaje : |
Resto del Título |
Guía para instructores / |
Mención de responsabilidad |
Angelica Pineda Moctezuma |
Medio físico |
[Impreso] |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
Primera edición / |
Resto de la mención de edición |
Segunda reimpresión |
264 ## - MENCIÓN DE PUBLICACIÓN |
Lugar de Publicación |
Guanajuato - Mexico : |
EDitorial |
Trillas |
Fecha de Publicación |
2003 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
87 Paginas |
Otras características físicas |
: Ilustraciones a blanco y negro |
Dimensiones |
; 21 x 25.5 Centímetros |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Bibliografia de la pagina 85 - 86 |
506 ## - NOTA DE CONDICIONES DE CONSULTA / PRÉSTAMO |
Alcance de acceso |
Sala general / a domicilio |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, SUMARIO |
Resumen, sumario del texto |
El texto se diseño como material de autoenseñanza, incluye ejercicios de autoevaluación para que el mentor conozca los fundamentos teóricos d la evaluación del aprendizaje. Así mismo identifica las principales técnicas e instrumentos que se utilizan en esta labor y los criterio para una selección adecuada de los mismos. El lector obtendrá información básica respecto a los procedimientos de planeación, construcción de instrumentos, aplicación , codificación y analisi de los resultados de la evaluación <br/><br/>Introducción Al trabajar como instructores de un evento de capacitación, desarrollamos los temas haciendo uso de un lenguaje sencillo y claro. adecuado para las personas a quienes nos dirigimos. Les damos ejemplos que se relacionen con sus experiencias y propiciamos la realización de ciertas actividades que nos permitan llegar al aprendizaje propuesto en los objetivos, cubrir el contenido planteado en el tiempo disponible. haciendo uso de los materiales que faciliten la comprensión. La calidad en la realización de estas actividades depende,entre otras cosas, de nuestra preparación didáctica. Existe otra actividad que todo instructor deber la efectuar y que, sin embargo. muy pocas veces hace. A pesar de que generalmente nos enfrentamos con interrogantes como las siguientes. pocas veces estamos en condiciones de darles respuesta justamente porque no las llevamos a cabo. ¿Cómo puedo saber si la capacitación fue efectiva?, ¿cómo saber sí se entendió lo expuesto?,¿con qué criterios doy calificaciones cuando se me solicitan? ¿cómo sé qué se aprendió de mi ins-trucción?, entre otras. La actividad a la que hacemos referencia y que nos permite responder tales interrogantes es la evaluación del aprendizaje. Las personas más indicadas para evaluar el aprendizaje son los instructores, pues ellos conocen con mayor precisión los objetivos concretos que se persiguen con la capa-citación, los temas y actividades que se realizarán en ella, así como las características de los capacitandos. Con la presente guía se pretende explicar cómo se puede evaluar 10 que se aprende durante un curso, resaltando la importante función del instructor en esta tarea.Contiene información básica de carácter metodológico. tendiente a que el instructor la utilice para evaluar el aprendizaje cuando así lo requiera. Para ello, es recomendable no sólo que la estudie. sino que reflexione sobre su contenido y realice los ejercicios de acuerdo con los pasos que se indican. De esta manera la guía será un instrumento que apoyará al instructor en su trabajo. siempre que sea necesario. Al resolver los ejercicios no sólo la utilizará como material de lectura + sino que la estará convirtiendo en un verdadero material de trabajo. |
546 ## - NOTA DE LENGUA/LENGUAJE |
Nota de lengua/lenguaje |
Texto en español |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
13120 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
EVALUACIÓN EDUCATIVA |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--DESCRIPTORES |
9 (RLIN) |
14142 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
EVALUACIÓN CURRICULAR |
651 ## - MENCIÓN ADICIONAL GEOGRÁFICO / PAÍS |
Nombre geográfico / País |
MÉXICO |
841 ## - VALORES CODIFICADOS DE LOS FONDOS-CODIGO DE BARRAS |
Código del libro en el SIGB KOHA |
SK01SGL07508 |
850 ## - BIBLIOTECA PROPIETARIA |
Biblioteca Propietaria |
Biblioteca Central |
Área o unidad subordinada |
Sala General |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme del Recurso |
https://vdocuments.site/evaluacion-del-aprendizaje-5593d7ba85fce.html |
910 ## - RESPONSABILIDAD SOBRE EL REGISTRO CATALOGADOR |
Catalogador / procesado |
<a href="Lennin Huisa Cveallos">Lennin Huisa Cveallos</a> |
Fecha de catalogación |
23/11/2018 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|