Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

"Extraccion y Caracterizacion de Pectina, a partir de la Pulpa del Nispero de Palo (Mespilus Germànica L.)." / Julio Cesar Rondan Retamoso [Empastado]

Por: Rondan Retamoso, Julio Cesar (Bachiller) [Autor].
Colaborador(es): Mendoza Cáceres, Jorge Beltrán [Asesor de Tesis].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Abancay - Apurimac - Perú: E.A.P. Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA, 2010Descripción: 97 Páginas : Empastados Color Verde ; 22 x 31 centímetros.Tema(s): PECTINA DEL NÍSPERO DE PALO | ÁCIDO GALACTURÒNICO | EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PECTINA | PECTINA DE LA PULPA DE NÍSPERO DE PALO | INGENIERÍA AGROINDUSTRIALClasificación CDD: T - IAG / RR Recursos en línea: Repositorio Institucional UNAMBA Click aqui para Descargar en PDF Nota de disertación: Para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial. Resumen: El objetivo del presente trabajo de investigación fue realizar la extracción y caracterización fisicoquímica y funcional de la pectina del níspero de palo (Mespilus germánica L.), procedente de la provincia de Andahuaylas Región de Apurímac (Perú). Se utilizó el método de hidrólisis acida con H2S04 0.1N para la operación de hidrolisis, utilizando el diseño factorial de 33 generándose 27 tratamientos con tres repeticiones. Las variables del proceso de extracción fueron: pH (1.5, 2.5 y 3.5), temperatura de (65, 75 y 86°C) y tiempo de hidrolisis de (30, 40 y 50min). La materia prima (níspero de palo) se sometió al análisis químico proximal y se obtuvo: 72.68 %de humedad, pH 3.50, acidez titulable 0.76 %, azúcares reductores 4.2 %, azúcares totales 13.86 %, 0 Brix 5.3, e índice de madurez de 6.97. El análisis microbiológico tuvo como resultados: mohos y levaduras en 5.4x103ufc/ml, aerobios ,mesófilos en 4.2x103ufc/ml y ausencia de coliformes. Sobre la pectina extraída se caracterizó las propiedades fisicoquímicas y funcionales, el rendimiento óptimo de extracción fue de 19.84% expresado en base húmeda (b.h.). La caracterización fisicoquímica de la pectina del níspero tuvo como resultados: porcentaje de metoxilos de 5.52% (pectina de bajo metoxilo), porcentaje de acido galacturónico (%AGA) de 74.24% y 65°SAG. Por otro lado la caracterización funcional de la pectina del níspero de palo tuvo como resultados: capacidad de absorción de agua (CAA) de 3.89g de agua/g de pectina, capacidad de adsorción de aceite (CAG) de 1.72g de aceite/g de pectina y capacidad de hinchamiento (CH) de 4.55 mVg de pectina. En el trabajo de investigación se obtuvo parámetros óptimos para el rendimiento, propiedades fisicoquímicas y funcionales de la pectina, utilizando en método de hidrólisis acida a condiciones de: pH 2.5; temperatura de 65°C durante 50min de hidrólisis.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis de Investigación Tesis de Investigación BIB Especializada de EAP de Ingeniería Agroindustrial
T - IAG / RR (Navegar estantería) 1 No para préstamo SK09SET00010
Total de reservas: 0
Navegando BIB Especializada de EAP de Ingeniería Agroindustrial Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T - IAG / PZ "Determinación de las Propiedades Reologicas de la Pulpa de Tuna (Opuntia Ficus Indica) en Función de la Temperatura y Concentración." / T - IAG / QQ "Determinación de Parámetros Òptimos en el Secado de Fécula de Papa (solamum tuberosum L.) Calidad Tercera en un Secador Flash Tipo Neumático." / T - IAG / RA "Determinación de Parámetros de Fermentación para la Producción de Kombucha Utilizando una Población Mixta de Microorganismos Denominado Fermento de Tè." / T - IAG / RR "Extraccion y Caracterizacion de Pectina, a partir de la Pulpa del Nispero de Palo (Mespilus Germànica L.)." / T - IAG / RT "Producción de una Bebida Nutritiva a Base de Haba (Vicia faba L.) Pre Germinada Variedad Peruanita y Variedad Quelcao." / T - IAG / RT "Extracción de Fibra a partir de las Hojas del Agave Americana L. por Diferentes Métodos para la Obtención de Azucares Reductores." / T - IAG / RT "Extracción, Caracterización y Efecto Antibacteriano In Vitro del Aceite Esencial de Hojas de Muña (Satureja brevicalyx) Frente a Escherichia coli ATCC, salmonella typhi y shigella dysenteriae" /

Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.

Para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial.

Bibliografìa en las páginas 85-90

El objetivo del presente trabajo de investigación fue realizar la extracción y caracterización fisicoquímica y funcional de la pectina del níspero de palo (Mespilus germánica L.), procedente de la provincia de Andahuaylas Región de Apurímac (Perú). Se utilizó el método de hidrólisis acida con H2S04 0.1N para la operación de hidrolisis, utilizando el diseño factorial de 33 generándose 27 tratamientos con tres repeticiones. Las variables del proceso de extracción fueron: pH (1.5, 2.5 y 3.5), temperatura de (65, 75 y 86°C) y tiempo de hidrolisis de (30, 40 y 50min). La materia prima (níspero de palo) se sometió al análisis químico proximal y se
obtuvo: 72.68 %de humedad, pH 3.50, acidez titulable 0.76 %, azúcares reductores
4.2 %, azúcares totales 13.86 %, 0 Brix 5.3, e índice de madurez de 6.97. El análisis
microbiológico tuvo como resultados: mohos y levaduras en 5.4x103ufc/ml, aerobios
,mesófilos en 4.2x103ufc/ml y ausencia de coliformes.
Sobre la pectina extraída se caracterizó las propiedades fisicoquímicas y funcionales,
el rendimiento óptimo de extracción fue de 19.84% expresado en base húmeda (b.h.).
La caracterización fisicoquímica de la pectina del níspero tuvo como resultados:
porcentaje de metoxilos de 5.52% (pectina de bajo metoxilo), porcentaje de acido
galacturónico (%AGA) de 74.24% y 65°SAG. Por otro lado la caracterización
funcional de la pectina del níspero de palo tuvo como resultados: capacidad de
absorción de agua (CAA) de 3.89g de agua/g de pectina, capacidad de adsorción de
aceite (CAG) de 1.72g de aceite/g de pectina y capacidad de hinchamiento (CH) de
4.55 mVg de pectina.
En el trabajo de investigación se obtuvo parámetros óptimos para el rendimiento,
propiedades fisicoquímicas y funcionales de la pectina, utilizando en método de
hidrólisis acida a condiciones de: pH 2.5; temperatura de 65°C durante 50min de
hidrólisis.

Pre-grado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha