El Nuevo Liderazgo: Dirección de la Participación en las Organizaciones / Victor H. Vroom, Arthur Jago G. [Impreso]
Por: Vroom, Victor H [Autor].
Tipo de material:


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 658.407 / V91 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL00144 |
Contiene:
APÉNDICE A De la pagina 253 - 266 (Definiciones de los atributos de los problemas) / APÉNDICE B De la pagina 267 - 271 (Un modelo normativo de participación en la toma de decisiones ) / Obras de consulta de la pagina 273 - 277 / Acreditaciones de la pagina 279 - Índice de autores de la pagina 280 - 286 / Otros títulos publicados.
CAPITULO 1 Introducción. -- CAPITULO 2 Perspectiva histórica. -- 1. El entorno problema. -- 2.La era de los artesanos. -- 2. Dirección Científica de empresas. -- CAPITULO 3. -- Evaluar la participación: Criterios. -- Participación legislada. -- 2. Participación informal. -- Satisfacción en el trabajo. -- 4. calidad de las decisiones. -- 5. Compromiso con las decisiones. -- 6. Desarrollo Personal. -- 7. -- Tiempo. -- CAPITULO 4. -- Formalizan de un lenguaje de participación. -- 1. Definición de procesos de decisión. -- 2. Proceso de decisión y el arte de liderazgo. -- Casos ilustrativos. -- 4. Resumen. -- CAPITULO 5. -- Teorias situacionales de la participación: El modelo Vroom - Yetton. --1. Modelo contingente de fidler. -- Liderzgo situacional de hersey y blanchard. -- Teoria de liderazgo de hause, basada en las vias para alcanzar objetivos. -- 4. Modelo original Vroom - Yetto. -- 6. Extensión a problemas individuales. -- 7. ¿Quien debe formar parte del grupo?. -- CAPITULO 6. -- Evaluación del modelo Vroom - Yetton. -- 1. Estudios de validación. -- 2. Deficiencias del modelo. -- CAPITULO 7 Uso que hace el gerente de la participación. -- 1. Grupo de problemas. -- 2. Resultados generales. -- 3. Diferencias entre gerentes. -- 4. Correlación de las diferencias entre gerentes. -- 5. Tendencias en cuanto a la participación. -- 6. Diferencia entre situaciones. -- 7. Diferencia en las reacciones de los gerentes ante las situaciones. -- 8. Conformidad con el modelo normativo. -- 9. Resumen. -- CAPITULO 8. -- Nuevas orientaciones para un modelo normativo. -- 1. Naturaleza de nuevo modelo normativo. -- 2. Atributos de los modelos. -- 3. -- Funciones matemáticas. -- CAPITULO. -- Consecuencia analíticas de la toma de decisiones. -- 1. Modelar la calidad de la decisión. -- Importancia de la calidad de división. -- 3. Información del líder y calidad de la decisión. -- 4. -- Información de los subordinados y calidad de la decisión . -- 5. Estructura del problema y calidad de la decisión. -- 6. -- Congruencia de objetos y calidad de las decisiones. -- 7. Conflicto de los subordinados y la calidad de la decisión. -- 8. Aplicación a dos ejemplos. -- 9. -- Extensión al modelo individual. -- 10 resumen. -- CAPITULO 10 Consecuencias de la motivación en la toma de decisiones: Compromiso de los subordinados. --1. Modelar el compromiso con la decisión. -- 2. Importancia del compromiso para la decisión. -- 3. Probalidad del compromiso y su consecución. -- 4. -- Conflicto entre los subordinados y compromisos con la decisión. -- 5. Aplicación a dos ejemplos. -- 6. Extensión de modelos individual. -- 7 Resumen. -- CAPITULO 11. -- Participación y capital humano. -- 1. Costos de la decisión. -- 2. Desarrollo de los subordinados. -- 3. -- Comparación entre tiempo y desarrollo. -- 4. -- Extensión al modelo individual. -- CAPITULO 12. -- Aplicación del nuevo modelo: Todo reunido. -- 1. Aplicación a casos ilustrativos. -- 2. Comparación entre el nuevo modelo y el modelo anterior. -- 3. Comportamiento del modelo en diferentes situaciones. -- 4. Sobre la validez del nuevo modelo. -- 5. Tecnología para la puesta en práctica: De las ecuaciones a los sistemas expertos. -- 6. -- Una tecnología menos sofisticadas para la puesta en práctica: De vuelta a los árboles de decisión. -- 7 Resumen. -- CAPITULO 13 Empleos de los modelos para el desarrollo de la dirección de empresas. -- 1. Programa de cuatro días en régimen de internado. -- 2. Estudio sobre la edificación del curso de formación. -- 3. Uso de l nuevo modelo en el curso de formación. -- 5. Una última palabra.
Sala general / a domicilio
Diseñado para formación de ejecutivos y programas de desarrollo, así como para cursos de nivel superior y estudios graduados sobre comportamiento organizativo y psicología organizativa.
013615030601 <<THE NEW LEADERSHIP>>.
Managing Participatión in Organizatións
Texto en Español
No hay comentarios para este ejemplar.