"Influencia de los Métodos de Extracción y Tamaño de Partículas, Sobre las Propiedades Fisicoquimicas y Capacidad Curtiente de Taninos de Tara (Caesalpinia spinosa)" / Hector Junior Bazàn Juro [Empastado]
Por: Bazàn Juro, Hector Junior (Bachiller) [Autor]
.
Colaborador(es): Chaquilla Quilca, Guadalupe [Asesor de Tesis]
.
Tipo de material: 





Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIB Especializada de EAP de Ingeniería Agroindustrial | T - IAG / BJ 01 (Navegar estantería) | 1 | No para préstamo | SK09SET00022 |
Navegando BIB Especializada de EAP de Ingeniería Agroindustrial Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.
Para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero Agroindustrial.
Bibliografìa en las páginas 91-99
El objetivo de la investigación fue, determinar la influencia de los métodos de extracción y el tamaño de partículas, sobre las propiedades fisicoquímicas y curtientes de los taninos de tara Se utilizaron vainas de tara ( Caesalpinia spinosa) recolectadas del distrito de Soraya, provincia de Aymaraes de la región Apurímac, extrayendo bajo dos métodos de extracción: Extracción de una etapa o MI (20% agua/80% etanol) y Extracción de etapas sucesivas o M2 (1 00% agua y bisulfito de sodio al 2%) y tres tamafios de partículas de polvo de tara: 3,5 mesh; 16 mesh y 60 mesh. La extracción de taninos, se realizó a sistema de reflujo, en una plancha de calentamiento con agitación magnética, bajo las condiciones de 45 minutos y 65 oc para MI (mientras, para M2 se aplicaron las mismas condiciones en cada una de las 3 etapas); posteriormente, se filtró al vació, se desecó en una estufa a 55 °C, se trituro en un mortero y los extractos tánícos en polvo, se almacenaron en frascos de colo~ ámbar hasta el inicio de los análisis. La caracterización fisicoquímica, reportó._que los mejores resultados en los extractos tánicos fueron: 1,18 g/ml para densidad real; 96,3% para solubilidad; 63,7% para· el porcentaje de taninos y 493,26 mg AG/g tara para el ácido gálico. Sin embargo, se concluyó que, tanto los métodos de extracción, como los tamaños de partícula, influyen sobre las propiedades fisicoquÚ]Jicas: Para la densidad (de forma independiente solo influyo M2), para la solubilidad (de forma independiente solo influyo 60 mesh), y para el porcentaje de taninos y ácido gálico (la mejor influencia independiente fue MI y 60 mesh, mientras como interacción fue Ml-60 mesh). Finalmente, la evaluación de la capacidad curtiente se determinó sobre la curtición de piel ovina (cuero badana), utilizando el método tradicional de curtido al vegetal y examinando las propiedades de temperatura de contracción (66,1 °C), resistencia a la tracción (16,66 N/mm2 ) y porcentaje de elongación (50,7%), quienes mostraron diferencias que no se relacionan, coincidiendo en la prueba de temperatura de contracción como la más indicada (la mejor influencia fue MI y 16 mesh; mientras como interacción fue Ml-60 mesh)
Pre-grado
No hay comentarios para este ejemplar.