Alcantarillados y Depuraciones de Aguas Residuales / José Paz Maroto, José Maria Paz Casañe [Impreso]
Por: Paz Maroto, José [Autor].
Colaborador(es): Paz Casañe, José Maria [Autor]
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 628. 2 / P33 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL04993 |
Navegando Biblioteca Central - Sala General Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Bibliografía de la página 901 - 904
Sala general / a domicilio
La solución más extendida para el control de la polución por aguas residuales, es tratarlas en plantas donde se hace la mayor parte del proceso de separación de los contaminantes, dejando una pequeña parte que completará la naturaleza en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido está en función de la capacidad de autopurificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de autopurificación natural es función, principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para reoxigenarse.1 Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reutilización.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.