Estrategias de Escritura en la Formación: La experiencia de enseñar escribiendo / Daniel Brailovsky, Ángela Menchón [Impreso]
Por: Brailovsky, Daniel [Autor].
Colaborador(es): Menchón, Ángela [Autora]
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala General | 372.63 / B81 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | SK01SGL07441 |
Bibliografía de la página 137 - 141.
Sala general / a domicilio
"Los estudiantes escriben mal, no logran salirse de sus modismos del lenguaje oral, no saben citar la bibliografía, ¿ escriben barbaridades en los exámenes! ¿es necesario darles un documento con las normas APA para que citen bien? ¿o mandarlos aun taller de escritura?". Estas quejas habituales de los docentes en las carreras de la formación nos invitan a darle a la cuestión de la escritura en el nivel superior una atención especial. Para ello es necesario mostrar que pasa, que se dice, que molesta, que entusiasma en las distintas situaciones de escritura, a tratar de aprender de la experiencia.
este libro, basado en una investigación de corte etnografico, profundiza en el sentido que le dan los profesores y los alumnos a la escritura en el contexto d las materias, partiendo de la premisa de que se aprende escribiendo, pues hay ideas que solo se piensan por escrito. Desde una mirada realista y comprometida con las practicas, se ofrece una serie de propuestas de trabajo para el aula y se propone una ayuda para enseñar mejor, usando la escritura como una herramienta de pensamiento y de aprendizaje.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.