Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Coeducando para una Ciudadanía en Igualdad: Compromisos con las agendas globales y nacionales / Madeleine Arnot [Impreso]

Por: Arnot, Madeleine [Autor].
Tipo de material: TextoTextoMadrid - España: Morata, [No consigna]Edición: Primera edición.Descripción: 303 páginas : Ilustraciones blanco y negro, figuras, gráficos ; 17 x 24 centímetros.ISBN: 9788471122347.Tema(s): COEDUCACION SOCIOLOGIA DE EDUCACION | EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD | EDUCACIÓN CÍVICA | FEMINISMOS | ESPAÑAClasificación CDD: 379.26 / Resumen: En los últimos treinta años se ha producido, desde la sociología de la educación,bastante literatura acerca de educación y género: cómo se educa a las niñas,que diferencias existen respecto de la educación de los niños, qué deberíamos modificar... Un tema que apareció como tal en los años setenta y que desde entonces ha propiciado una interesantísima reflexión polifónica, conducida sobre todo por mujeres, y muy especialmente por mujeres inglesas y australianas. Otras mujeres a lo ancho del mundo, interesadas en esta cuestión, hemos seguido con pasión sus avances y sus debates, aprendiendo y polemizando con ellas, copiándolas a menudo, discutiéndolas a veces, pero siempre deslumbradas por la potencia y la profundidad de sus intuiciones, de sus trabajos empíricos, de sus logros, en una palabra. Creo que puede decirse, sin temor a exagerar, que ellas abrieron la senda por donde hemos podido avanzar conjuntamente, aunque ello no signifique unanimidad sino una amplia pluralidad de posiciones y de trabajos. Y entre estas inglesas oteadoras de horizontes nuevos en lo que respecta a la relación entre educación y género, Madeleine Arnot ha sido, sin duda, una de las más destacadas. Recuerdo aún mi primer encuentro con ella, allá por los primeros años ochenta, cuando sugerí su nombre para un encuentro madrileño en el que se iba a celebrar la recuperación de la documentación de la Residencia de Señoritas, bajo la presidencia de Soledad Ortega. Yo sólo conocía sus escritos me habían impresionado tanto que esperaba el cliché de una inglesa madura, académica y austera. Pero Madeleine era entonces casi una chiquilla que no paraba de reír, con un ingenio chispeante y mordaz que nos dejó atónitas. Doblemente, porque en cuanto inició su ponencia nos dimos cuenta de la amplitud y la fuerza de sus planteamientos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Central - Sala General
379.26 / A75 (Navegar estantería) 1 Disponible SK01SGL07852
Total de reservas: 0

Bibliografía de la página 285 - 289 / Incluye indice de figuras, indice

Sala general / a domicilio

En los últimos treinta años se ha producido, desde la sociología de la educación,bastante literatura acerca de educación y género: cómo se educa a las niñas,que diferencias existen respecto de la educación de los niños, qué deberíamos modificar... Un tema que apareció como tal en los años setenta y que desde entonces ha propiciado una interesantísima reflexión polifónica, conducida sobre todo por mujeres, y muy especialmente por mujeres inglesas y australianas. Otras mujeres a lo ancho del mundo, interesadas en esta cuestión, hemos seguido con pasión sus avances y sus debates, aprendiendo y polemizando con ellas, copiándolas a menudo, discutiéndolas a veces, pero siempre deslumbradas por la potencia y la profundidad de sus intuiciones, de sus trabajos empíricos, de sus logros,
en una palabra. Creo que puede decirse, sin temor a exagerar, que ellas abrieron la senda por donde hemos podido avanzar conjuntamente, aunque ello no signifique unanimidad sino una amplia pluralidad de posiciones y de trabajos. Y entre estas inglesas oteadoras de horizontes nuevos en lo que respecta a la relación entre educación y género, Madeleine Arnot ha sido, sin duda, una de las más destacadas. Recuerdo aún mi primer encuentro con ella, allá por los primeros años ochenta, cuando sugerí su nombre para un encuentro madrileño en el que se iba a celebrar la recuperación de la documentación de la Residencia de Señoritas, bajo la presidencia de Soledad Ortega. Yo sólo conocía sus escritos me habían impresionado tanto que esperaba el cliché de una inglesa madura, académica y austera. Pero Madeleine era entonces casi una chiquilla que no paraba de reír, con un ingenio chispeante y mordaz que nos dejó atónitas. Doblemente, porque en cuanto inició su ponencia nos dimos cuenta de la amplitud y la fuerza de sus planteamientos

Texto en español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha