Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Determinación de Parámetros Óptimos de Extracción Alcalina Para la Obtención de Aislado Proteico a Partir de Tarwi (Lupinus mutabilis) / Urrutia Gutiérrez, Wilson [Empastado]

Por: Urrutia Gutiérrez, Wilson (Bachiller) [Autor].
Colaborador(es): Paredes Quiroz, Luis Ricardo [Asesor de Tesis].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Abancay - Apurímac - Perú: E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA, 2010Descripción: 123 páginas : Empastado color verde ; 22 x 30.5 centímetros.Tema(s): EXTRACCIÓN ALCALINA DE TARWI | DETERMINACION DE PARÁMETROS ÓPTIMOS DE EXTRACCIÓN ALCALINA DEL TARWI | OBTENCIÓN DE AISLADO PROTEICO DE TARWIClasificación CDD: T-IAG Recursos en línea: Click aqui para Descargar en PDF Nota de disertación: Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial Resumen: En el presente trabajo de investigación se han optimizado los parámetros de extracción proteica en medio alcalino, usando como materia prima la harina deslupinizada y parcialmente desgrasada de tarwi (Lupinus mutabilis), aprovechando así el alto contenido proteico de la leguminosa. Para este fin se ha usado la metodología de Superficie de Respuestas (SR), bajo el Diseño Compuesto Central Rotable (DCCR) para la optimización. En la primera etapa de la optimización (Screening) se han determinado que son tres los factores más influyentes, el pH (PE), la relación harina: solvente (CH) y la temperatura de extracción (TE), posteriormente en la etapa de Escalamiento se observó que el efecto curvatura encontrada en la etapa de Screening es muy significativa por lo que se pasó directamente a la siguiente etapa. En la etapa de optimización se han encontrado las regiones óptimas para cada factor, siendo éstas del PE de 8,5 a 1 0,5; CH abarca de 1 :23 y 1 :33, mientras la temperatura de extracción (TE) de 36 a 48 °C. Sin embargo se han encontrado los valores óptimos para cada factor (PE=9,3; CH=1:28; TE=43 oq con los cuales se ha obtenido un aislado proteico rico en proteínas. El análisis proximal de la materia prima indica que sobresale el contenido de proteínas y lípidos 43,31 y 16,83%, mientras que en la harina deslupinizada y semidesgrasada los resultados fueron 49,87 y 3,23% respectivamente. El aislado obtenido en base a sus parámetros óptimos mostró el siguiente análisis proximal de humedad, grasa, proteína, ceniza, fibra y carbohidratos de 4,87; 0,61; 92,83; 1,48; 0,39 y 1,12% respectivamente, siendo evidente el alto contenido de proteínas. Las propiedades funcionales básicas del aislado obtenido, tales como la capacidad de absorción de agua, capacidad de absorción de aceite y la capacidad espumante fueron 98, 160 y 78% respectivamente. En cuanto al rendimiento se ha obtenido valores relativamente bajos (35%), debidos posiblemente a las condiciones de extracción y recuperación proteica. La conclusión a la que se ha llegado es que la optimización de los parámetros de extracción alcalina, permite la obtención de un aislado con más de 92% de proteínas y buenas cualidades funcionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / O (Navegar estantería) 1 No para préstamo SK01SRT00841
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / O (Navegar estantería) 2 No para préstamo SK01SRT00844
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / O (Navegar estantería) 3 No para préstamo SK01SRT00843
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
T-IAG / O (Navegar estantería) 4 No para préstamo SK01SRT00842
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central - Sala de Referencias Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T-IAG / O Sustitución Parcial de Lúpulo (Humulus Lupulus) por Harina de Coca (Erythroxylum coca) en la Elaboración de Cerveza Tipo Ale, Utilizando una Cepa Nativa de Saccharomyces sp. / T-IAG / O Determinación de Parámetros Óptimos de Extracción Alcalina Para la Obtención de Aislado Proteico a Partir de Tarwi (Lupinus mutabilis) / T-IAG / O Determinación de Parámetros Óptimos de Extracción Alcalina Para la Obtención de Aislado Proteico a Partir de Tarwi (Lupinus mutabilis) / T-IAG / O Determinación de Parámetros Óptimos de Extracción Alcalina Para la Obtención de Aislado Proteico a Partir de Tarwi (Lupinus mutabilis) / T-IAG / O Determinación de Parámetros Óptimos de Extracción Alcalina Para la Obtención de Aislado Proteico a Partir de Tarwi (Lupinus mutabilis) / T-IAG / P Determinación de las Propiedades Reológicas de la Pulpa de Tuna (Opuntia ficus indica) en Función de la Temperatura y Concentración / T-IAG / P Determinación de las Propiedades Reológicas de la Pulpa de Tuna (Opuntia ficus indica) en Función de la Temperatura y Concentración /

Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial

Bibliografía de la página 95 - 102

En el presente trabajo de investigación se han optimizado los parámetros de extracción proteica en medio alcalino, usando como materia prima la harina deslupinizada y parcialmente desgrasada de tarwi (Lupinus mutabilis), aprovechando así el alto contenido proteico de la leguminosa. Para este fin se ha usado la metodología de Superficie de Respuestas (SR), bajo el Diseño Compuesto Central Rotable (DCCR) para la optimización. En la primera etapa de la optimización (Screening) se han determinado que son tres los factores más influyentes, el pH (PE), la relación harina: solvente (CH) y la temperatura de extracción (TE), posteriormente en la etapa de Escalamiento se observó que el efecto curvatura encontrada en la etapa de Screening es muy significativa por lo que se pasó directamente a la siguiente etapa. En la etapa de optimización se han encontrado las regiones óptimas para cada factor, siendo éstas del PE de 8,5 a 1 0,5; CH abarca de 1 :23 y 1 :33, mientras la temperatura de extracción (TE) de 36 a 48 °C. Sin embargo se han encontrado los valores óptimos para cada factor (PE=9,3; CH=1:28; TE=43 oq con los cuales se ha obtenido un aislado proteico rico en proteínas. El análisis proximal de la materia prima indica que sobresale el contenido de proteínas y lípidos 43,31 y 16,83%, mientras que en la harina deslupinizada y semidesgrasada los resultados fueron 49,87 y 3,23% respectivamente. El aislado obtenido en base a sus parámetros óptimos mostró el siguiente análisis proximal de humedad, grasa, proteína, ceniza, fibra y carbohidratos de 4,87; 0,61; 92,83; 1,48; 0,39 y 1,12% respectivamente, siendo evidente el alto contenido de proteínas. Las propiedades funcionales básicas del aislado obtenido, tales como la capacidad de absorción de agua, capacidad de absorción de aceite y la capacidad espumante fueron 98, 160 y 78% respectivamente. En cuanto al rendimiento se ha obtenido valores relativamente bajos (35%), debidos posiblemente a las condiciones de extracción y recuperación proteica. La conclusión a la que se ha llegado es que la optimización de los parámetros de extracción alcalina, permite la obtención de un aislado con más de 92% de proteínas y buenas cualidades funcionales.

Pre Grado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha