Aplicación del Método Polya en el Apredizaje de Razones y Proporciones en los Estudiantes de tercer grado de la I.E. Edgar Valer Pinto de Tamburco - 2010 / Américo Huachaca Barazorda, Demetrio Quispe Pichihua [Empastado]
Por: Huachaca Barazorda, Américo (Bachiller) [Autor]
| Quispe Pichihua, Demetrio (Bachiller) [Autor]
.
Colaborador(es): Ecos Espino, Alejandro Manuel [Asesor de Tesis]
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | EMI / H2010 (Navegar estantería) | 1 | No para préstamo | SK01SRT01146 | ||
![]() |
Biblioteca Central - Sala de Referencias | EMI / H2010 (Navegar estantería) | 2 | No para préstamo | SK01SRT01145 |
Navegando Biblioteca Central - Sala de Referencias Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. Matemática e Informática,Facultad Matemática e Informática de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac.
Para Optar el Titulo Profesional de Licenciado en Matemática e Informática
Bibliografía página 84-85 / incluido anexos
La muestra estuvo conformada por 37 estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Edgar Valer Pinto, del cual 21 estudiantes de la sección "A" conformaron el grupo experimental y 16 de la sección "B" el grupo control de acuerdo al muestreo no probabilístico. Se aplicó una prueba pre y post test, antes y después del tratamiento experimental respectivamente, utilizando el diseño de dos grupos no equivalentes o con grupo control no equivalente (o con grupo control no aleatorizado) con una prueba pre y post test, asignando no aleatoriamente los 3 7 estudiantes de la muestra a los dos grupos. Los resultados de la pre - test indican que los puntajes iníciales de los estudiantes eran bajos, pues la mayoría de los estudiantes (89.1 %) tuvieron puntajes que fluctúan entre 01 a 04 puntos, Pero después de realizar el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el nivel de aprendizaje del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento (método Polya), con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, pues el nivel de significancia que se consideró fue del 5%, y el nivel de confianza del 95%. Siendo de resaltar que el grupo control después tuvo un promedio aritmético de (11.1875), mientras que el grupo experimental tuvo (15); es decir, ésta fue mayor que la primera por 3. 8 puntos de diferencia. Apreciándose que existió un mejor aprendizaje en el grupo experimental.
Pre Grado
No hay comentarios para este ejemplar.