Universidad Nacional Micaela Bastidas, Licenciada por SUNEDU, por Calidad Educativa y Excelencia Académica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Condiciones Socio-Familiares y el Nivel de Rendimiento Escolar en los Alumnos de Primaria en la Capital Provincial de Amtabamba - 2010 / Marilyn Ayquipa Bustinza y Maria Jesus Sihuin Leiva [Empastado]

Por: Ayquipa Bustinza, Marilyn Autor [(Bachiller)] | Sihuin Leiva, Maria Jesus Autor [(Bachiller)].
Colaborador(es): Alvarez Chávez, Willie [Asesor de Tesis].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Abancay - Apurímac - Apurímac: E.A.P. Educación Especialidad Educación Física y Danzas - UNAMBA, 2011Descripción: 131 páginas : Empastado color azul ; 21.9 x 31.1 centímetros.Tema(s): CONDICIONES SOCIO-FAMILIARES Y EL NIVEL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN ALUMNOS DE PRIMARIA | CAPITAL PROVINCIAL DE ANTABAMBA 2010Clasificación CDD: EFD Recursos en línea: Click aqui para Descargar en PDF Nota de disertación: Para optar el Titulo de Licenciado en Educación Especialidad Educación Física y Danzas. Resumen: El tema sobre condiciones socio familiares y nivel de rendimiento escolar en los alumnos de primaria en el distrito capital provincial de Antabamba -2010. Esta basada en la problemática que atraviesa el sector de educación en el departamento de Apurímac, tomando en cuenta dos variables principales. Una que es el rendimiento escolar de los alumnos del V ciclo de las instituciones educativas del distrito-capital de Antabamba y la relación que existe con su condición familiar por ejemplo ocupación de los padres, ingreso y nivel educacional de los padres, La infraestructura física del hogar y el grado de hacinamiento, los recursos educativos etc. En el Perú esta problemática no difiere mucho de los otros países y se ve reflejada en las cifras emitidas por el Ministerio de Educación que señalan que el nivel de rendimiento escolar en el nivel primario hubo repetición y deserción asimismo no culminan sus estudios primarios Este panorama se presenta en el marco de muchos factores y entre ellos se encuentra el rendimiento académico inadecuado Por el cual intervendrian variables, de nivel intelectual, personalidad (extroversión, introversión, ansiedad) y de motivación, cuya relación con el rendimiento escolar no siempre es lineal, sino que está modulada por factores como nivel de escolaridad y aptitud. Otras variables que influyen en el rendimiento son los intereses, hábitos de estudio, relación profesor - alumno, autoestima, etc. Los objetivos alcanzados por medio de la encuesta muestra que: La variable condición socio familiar tiene relación de dependencia con la variable rendimiento escolar en las diferentes Instituciones Educativas del V ciclo del distrito capital provincial de Antabamba 2010. La variable rendimiento escolar es de nivel bajo en .las diferentes Instituciones Educativas del V ciclo del distrito-capital provincial de Antabamba 2010. La variable condición socio familiar es acomodidad con mayor predominancia en la Institución Educativa N° 55007 Integrada del V ciclo del distrito-capital provincial de Antabamba 2010. 1 EJ tipo de investigación que se desarrollo Según los propósitos de la investigación y la naturaleza del problema de investigación que se conoce, de acuerdo a Ávila Acosta R.B. (200 1) es de tipo aplicada, porque busca conocer la realidad para dar soluciones concretas, reales, factibles y necesarias. Y nivel de investigación de acuerdo a la rigurosidad de la investigación? el presente estudio se define en el nivel de investigación descriptiva, dado que tiene como objetivo determinar las características del fenómeno problemático, permitiendo tener conocimiento actualizado del hecho tal como se presenta. El cual necesita un estudio riguroso y profundo por su naturaleza compleja. Método y diseño de investigación los objetivos de la investigación determinan el uso de los métodos: Analítico-Sintético: Dado que busca establecer las relaciones de causa efecto entre los elementos que conformen su objeto de investigación. Partiendo de la identificación de las partes que conforman el todo, o como resultado de ir aumentando el conocimiento de la realidad, iniciando con tos elementos más simples y fáciles de conocer y ascender, gradualmente al conocimiento de lo más complejo. Método estadístico: En tanto el método ayuda a sistematizar cuantitativamente los fenómenos en forma colectiva, afectados por las múltiples causas. Este método permite analizar adecuadamente el cumulo de información numérica proveniente de las fuentes instrumentales. Dado que el fenómeno estudiado determina .la relación causal existente entre las variables, e indagar hasta qué punto los cambios de una variable depende de los cambios de otras, concierne analizar mediante el diseño correlacional. Instrumentos de investigación y el instrumento para la recolección de datos referente a la condición socio familiar, es mediante el cuestionario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
EFD / O22 (Navegar estantería) 1 No para préstamo SK01SRT01246
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
EFD / O22 (Navegar estantería) 2 No para préstamo SK01SRT01247
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
EFD / O22 (Navegar estantería) 3 No para préstamo SK01SRT01244
Tesis de Investigación Tesis de Investigación Biblioteca Central - Sala de Referencias
EFD / O22 (Navegar estantería) 4 No para préstamo SK01SRT01245
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central - Sala de Referencias Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
EFD / O17 Dominio de los Fundamentos Técnicos del Fútbol en los Equipos de la Segunda División en la Liga Distrital de Abancay, 2010 / EFD / O22 Condiciones Socio-Familiares y el Nivel de Rendimiento Escolar en los Alumnos de Primaria en la Capital Provincial de Amtabamba - 2010 / EFD / O22 Condiciones Socio-Familiares y el Nivel de Rendimiento Escolar en los Alumnos de Primaria en la Capital Provincial de Amtabamba - 2010 / EFD / O22 Condiciones Socio-Familiares y el Nivel de Rendimiento Escolar en los Alumnos de Primaria en la Capital Provincial de Amtabamba - 2010 / EFD / O22 Condiciones Socio-Familiares y el Nivel de Rendimiento Escolar en los Alumnos de Primaria en la Capital Provincial de Amtabamba - 2010 / EFD / O23 "Enseñanza y Aprendizaje de los Fundamentos Técnicos del Basquetbol en las Estudiantes de Primer Año de la I.E.S Esther Roberti Gamero, Abancay 2010" / EFD / O23 "Enseñanza y Aprendizaje de los Fundamentos Técnicos del Basquetbol en las Estudiantes de Primer Año de la I.E.S Esther Roberti Gamero, Abancay 2010" /

Trabajo de Investigación realizado por bachiller de la E.A.P. de Educación Especialidad Educación Física y Danzas, Facultad de Educación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Para optar el Titulo de Licenciado en Educación Especialidad Educación Física y Danzas.

Bibliografia de la página: 129 - 130

El tema sobre condiciones socio familiares y nivel de rendimiento escolar en los alumnos de primaria en el distrito capital provincial de Antabamba -2010. Esta basada en la problemática que atraviesa el sector de educación en el departamento de Apurímac, tomando en cuenta dos variables principales. Una que es el rendimiento escolar de los alumnos del V ciclo de las instituciones educativas del distrito-capital de Antabamba y la relación que existe con su condición familiar por ejemplo ocupación de los padres, ingreso y nivel educacional de los padres, La infraestructura física del hogar y el grado de hacinamiento, los recursos educativos etc. En el Perú esta problemática no difiere mucho de los otros países y se ve reflejada en las cifras emitidas por el Ministerio de Educación que señalan que el nivel de rendimiento escolar en el nivel primario hubo repetición y deserción asimismo no culminan sus estudios primarios Este panorama se presenta en el marco de muchos factores y entre ellos se encuentra el rendimiento académico inadecuado Por el cual intervendrian variables, de nivel intelectual, personalidad (extroversión, introversión, ansiedad) y de motivación, cuya relación con el rendimiento escolar no siempre es lineal, sino que está modulada por factores como nivel de escolaridad y aptitud. Otras variables que influyen en el rendimiento son los intereses, hábitos de estudio, relación profesor - alumno, autoestima, etc. Los objetivos alcanzados por medio de la encuesta muestra que: La variable condición socio familiar tiene relación de dependencia con la variable rendimiento escolar en las diferentes Instituciones Educativas del V ciclo del distrito capital provincial de Antabamba 2010. La variable rendimiento escolar es de nivel bajo en .las diferentes Instituciones Educativas del V ciclo del distrito-capital provincial de Antabamba 2010. La variable condición socio familiar es acomodidad con mayor predominancia en la Institución Educativa N° 55007 Integrada del V ciclo del distrito-capital provincial de Antabamba 2010. 1 EJ tipo de investigación que se desarrollo Según los propósitos de la investigación y la naturaleza del problema de investigación que se conoce, de acuerdo a Ávila Acosta R.B. (200 1) es de tipo aplicada, porque busca conocer la realidad para dar soluciones concretas, reales, factibles y necesarias. Y nivel de investigación de acuerdo a la rigurosidad de la investigación? el presente estudio se define en el nivel de investigación descriptiva, dado que tiene como objetivo determinar las características del fenómeno problemático, permitiendo tener conocimiento actualizado del hecho tal como se presenta. El cual necesita un estudio riguroso y profundo por su naturaleza compleja. Método y diseño de investigación los objetivos de la investigación determinan el uso de los métodos: Analítico-Sintético: Dado que busca establecer las relaciones de causa efecto entre los elementos que conformen su objeto de investigación. Partiendo de la identificación de las partes que conforman el todo, o como resultado de ir aumentando el conocimiento de la realidad, iniciando con tos elementos más simples y fáciles de conocer y ascender, gradualmente al conocimiento de lo más complejo. Método estadístico: En tanto el método ayuda a sistematizar cuantitativamente los fenómenos en forma colectiva, afectados por las múltiples causas. Este método permite analizar adecuadamente el cumulo de información numérica proveniente de las fuentes instrumentales. Dado que el fenómeno estudiado determina .la relación causal existente entre las variables, e indagar hasta qué punto los cambios de una variable depende de los cambios de otras, concierne analizar mediante el diseño correlacional. Instrumentos de investigación y el instrumento para la recolección de datos referente a la condición socio familiar, es mediante el cuestionario

Pregrado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Contacto

Con tecnología Koha