Mejoramiento Genético en Animales Domésticos / Jorge Luis Vilela Velarde [Impreso]
Por: Vilela Velarde, Jorge Luis (Ingeniero) [Autor].
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIB. Especializada de EP de Medicina Veterinaria y Zootecnia | 1 | Disponible | SK05SEL00409 |
Bilbliografía de la página 149 - 150 / Incluye glosario
Sala general / a domicilio
Este libro está dirigido tanto a estudiantes de Zootecnia, Medicina Veterinaria, Biología y carreras afines, como a criadores, productores, profesionales y público en general. Su objetivo es proporcionar conocimientos básicos del mejoramiento genético, que permitan entender y aplicar de manera correcta un sistema de manejo productivo animal para lograr un objetivo específico. Por ello, esta obra se organiza de la siguiente manera:
Capítulo 1. Principios básicos de estadística. Se explica la importancia del uso de la estadística en la descripción del rendimiento de un animal.
Capítulo 2. Registros productivos y genealógicos. Aquí se presenta la importancia de llevar registros para el procesamiento de la información, ya que esta será la base del uso de un programa de mejoramiento genético.
Capítulo 3. Introducción a la genética de poblaciones. En este capítulo se presenta una forma bastante sencilla de caracterizar a una población en base a sus frecuencias genéticas; de esta manera podemos sentar un punto de inicio para la mejora genética.
Capítulo 4. Varianza genética. Dedicado a los caracteres cuantitativos, sus principales propiedades y la construcción del modelo básico animal con mayor o menor sofisticación.
Capítulo 5. Parámetros genéticos. Considera los parámetros que describen genéticamente a una población. Se estimarán los valores de heredabilidad, repetibilidad, correlaciones genéticas y su interpretación.
Capítulo 6. Selección. Aquí se establece el aspecto más importante del mejoramiento genético: la selección de los mejores individuos. Esto se consigue mediante diversos métodos, cuyo empleo se decide en función de las características de la población.
Capítulo 7. Progreso genético. Explica el efecto que se logra con el proceso de selección. Al mismo tiempo, permitirá determinar si el programa de mejoramiento genético cumple con los objetivos antes definidos.
Capítulo 8. Consanguinidad. En este capítulo se presentan los métodos de estimación de coeficientes de consanguinidad en base a información genealógica de la población.
Capítulo 9. Cruzamiento. Su finalidad es explicar los diversos métodos de cruzamiento y sus utilidades para utilizar el vigor híbrido del cruce de individuos de diferentes razas.
Capítulo 10. Biotecnología aplicada al mejoramiento genético. Aquí se explica el uso de las herramientas de biotecnología, como la inseminación artificial o la transgénesis, y su aporte en el incremento del progreso genético de una población.
Capítulo 11. Mejoramiento genético en vacuno lechero. En este capítulo se hablará de la importancia de la inseminación artificial en estos animales, la información de sus valores genéticos, y los aspectos más importantes a tomar en cuenta para su mejoramiento.
Texto en español
No hay comentarios para este ejemplar.